×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CosasdedineroMiembro desde: 13/02/13

Cosasdedinero

http://www.cosasdedinero.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    202.048
  • Publicadas
    50
  • Puntos
    0
Veces compartidas
22
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/06/2013

image

Si te gusta leer y aprender tanto como a mí, te invito a hacer ebookcrossing con tus libros electrónicos de bolsa, economía, análisis técnico, etc.

Nunca me ha importado reconocer que soy un fanático de la lectura. Me encanta leer, me apasiona. Siempre he dicho que es una pena que se acabe un libro, sobre todo cuando me ha gustado porque hubiera preferido que tuviera algunas páginas más para seguir devorándolo. Pero todo lo bueno se acaba.

Lo malo de los libros es que, cuando los acabas, lo normal es dejarlos tirados en una estantería para que vayan criando polvo. Algunos, los redescubres años después mientras haces limpieza y vuelves a leerlos, pero por regla general, una vez leídos pierden nuestro interés. Es como si los abandonáramos en alguna estantería o alguna caja para que fueran muriéndose poco a poco.

Afortunadamente a alguien se le ocurrió dar una nueva vida a los libros. Es tan sencillo como, en lugar de dejar el libro en una estantería, dejarlo abandonado en una parada de autobús, en un bar o en el metro. Seguro que alguien lo descubre y, si es aficionado a la lectura, se lo llevará a casa para leerlo y, posiblemente, disfrutará tanto o más que tú cuando lo leíste.

Los "libros libres" es una de las principales máximas que defiende el BookCrossing, una gran comunidad de lectura que apuesta por los conocimientos compartidos y por el intercambio cultural, sin importar el tiempo ni el espacio que pueda existir entre sus miles de usuarios.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta iniciativa? El BookCrossing hace referencia al acto de liberar un libro una vez se haya leído, otorgándole así una nueva vida. Con este movimiento se acaban los libros polvorientos y olvidados en las estanterías. Y es que un libro está para leerlo, y cuantas más personas puedan beneficiarse de él, más tiempo de vida tendrá esa obra.

Si te interesa a iniciativa, tienes más información en http://www.bookcrossing.com/

Por mi parte, hace tiempo dejé de comprar libros en papel, no porque no me gusten, sino por problemas de espacio. Mi mujer me regaló un lector de libros electrónicos y, aunque al principio no me llamó mucho la atención, le fui cogiendo cariño y empecé a descubrir las ventajas de los libros electrónicos.

Por citar ejemplos, no ocupan espacio físico (en una tarjeta de memoria te caben miles de ellos), prácticamente llevas toda tu biblioteca en el lector de libros electrónicos. Si te cansas de leer un libro por el motivo que sea, puedes dejarlo y ponerte a leer otro libro para descansar y volver con renovadas energías a la página donde dejaste el libro anterior, etc. Además, y esto es importante, los libros electrónicos suelen ser más baratos porque las editoriales se ahorran la impresión, la distribución, etc.

Cuesta acostumbrarse a los libros electrónicos, pero una vez que lo haces te olvidas de los libros en papel y por eso nunca le agradeceré suficientemente a mi mujer haberme abierto los ojos a los libros electrónicos.

Volviendo al tema del BookCrossing y relacionándolo con los libros electrónicos se me ha ocurrido... ¿Porqué no crear algo llamado EbookCrossing? Si un libro en papel se puede dejar abandonado, ¿por qué no se puede hacer lo mismo con un libro electrónico, sea un PDF, un EPUB o un simple archivo DOC?. Obviamente, como es un producto virtual, habría que enviarlo por correo electrónico o dejarlo colgado en Internet con algún sistema que permita su borrado una vez descargado u otro sistema similar.

Soy plenamente consciente que las editoriales se pondrán de uñas si leen esto. Pensarán automáticamente que van a perder ventas porque un ebook que yo libero y recoge otra persona es un ebook que dicha editorial deja de vender. Puede ser que pierdan ventas por un lado, pero por otro lado las ganarán. Voy a poner un ejemplo. Un amigo me prestó un par de ebooks de un autor que no conocía y me gustaron tanto que no perdí ni diez minutos en ir a comprar otros libros de dicho autor porque me había gustado mucho. Si mi amigo no me hubiera prestado sus eBooks, nunca hubiera conocido al autor y nunca hubiera comprado otros libros y la editorial que los vendía jamás hubiera ganado dinero conmigo.

Yo creo que el BookCrossing es bueno para las editoriales, pero también es verdad que las editoriales tienen que cambiar sus modelos de negocio. No pueden pretender ganar el mismo dinero con un libro virtual que con un libro impreso que conlleva muchos más gastos. No pueden pretender llevarse la parte del león mientras el autor se lleva a lo sumo un 5% del precio de venta del libro. No pueden pretender seguir cobrando lo mismo cuando eliminan a impresores, a distribuidores, etc. Pero bueno, eso es problema de las editoriales, no mío.

Si yo he comprado un libro electrónico, es MIO, ha dejado de ser SUYO. Puedo hacer con él lo que quiera. Puedo prestárselo a un amigo, puedo regalarlo o puedo hacer lo que quiera porque es un libro de mi propiedad. Incluso podría venderlo a un precio más barato que lo que me costó porque no olvidemos que es un ebook "usado".

Una vez dejada clara mi postura, se me ha ocurrido llevar la idea del EbookCrossing un paso más allá. Tengo algunos libros de bolsa, de economía, de análisis técnico, etc. que ya he leído y que me gustaría intercambiar por otros de temática similar.

Si nos reunimos diez personas e intercambiamos todos nuestros eBooks de economía sería como tener los libros de todos nosotros a disposición de todos los demás, con lo que tendríamos acceso a una gran biblioteca de eBooks de bolsa y economía totalmente gratis. Organizando algo similar a un club de intercambio de eBooks incluso podríamos pagar entre todos otros libros que nos apeteciera leer y luego írnoslos pasando de mano en mano a medida que los vamos leyendo.

Quede claro que no hablo de piratería. Hablo de intercambiar libros electrónicos que son de nuestra propiedad. Yo te envío el mío y tú me envías el tuyo y una vez que nos hemos asegurado que han llegado a nuestras manos borramos los eBooks que hemos enviado como intercambio. Así nadie nos podrá acusar de piratería.

No sé muy bien como organizar este club de intercambio de libros así que los interesados en la iniciativa podéis dejar vuestros comentarios e ideas para ver como nos organizamos y seguro que, entre todos, podemos leer un buen montón de libros que nos permitan seguir aprendiendo cosas interesantes para nuestras inversiones.

También podría interesarte:

Más recientes de Cosasdedinero

Negocios en la Deep Web

Quizá no conozcas el lado oculto de Internet, donde se hacen negocios legales e ilegales, sino que además se mueven millones. Este artículo sólo pretende ser una mera aproximación al tema. Hay mucho mito y mucha leyenda urbana, ero mejor lee y saca tus propias conclusiones 17/10/2017

Lecciones de la Historia (I): Todo está inventado

Lecciones de la Historia (I): Todo está inventado

Te preguntarás: ¿Qué tendrán que ver las prensas de aceite con los futuros y las opciones? Tales de Mileto nos dejó una gran lección hace más de 2.500 años. Si algo tengo claro es que, por raro que nos pueda parecer, casi todo está inventado 12/03/2015

La cuádruple hora bruja o freaky friday

La cuádruple hora bruja o freaky friday

Antes o después oirás hablar de la Cuádruple Hora Bruja, pero... ¿por qué es tan importante este día en los mercados? Como siempre me han gustado las curiosidades, os diré que la Cuádruple Hora Bruja, aunque muy pocos los saben, es una sesión a la que también se llama Freaky Friday 18/12/2014

Algunos consejos para invertir

Algunos consejos para invertir

Estos son algunos consejos que a mí me habría gustado saber antes de comenzar a invertir. No tengo ninguna bolita mágica que me diga cuándo y cómo invertir ni tampoco soy un genio capaz de batir constantemente a los mercados. Por ello no te puedo decir cómo hacer dinero invirtiendo 31/08/2014

Surebets, apuestas ¿seguras?

Surebets, apuestas ¿seguras?

Aunque parezca imposible, hay apuestas con las que es imposible perder ocurra lo que ocurra en el partido, pero... ¿son seguras? Muchas personas buscan el dinero fácil 22/08/2014

Mostrando: 1-5 de 53