Hallazgo de fosas clandestinas en Pueblo Viejo, Iguala. Foto: Jonathan Cuevas
Por Teódulo Pineda Bahena
IGUALA, Guerrero.- Vecinos de Iguala -de quienes se reserva su identidad- señalaron con temor y voz entrecortada por la indignación que "los muchachos desaparecidos no volverán a ser vistos con vida, porque la noche en que sucedieron los hechos, bajo la balacera, todos se dispersaron en diferentes direcciones". Dijeron que "sus agresores los persiguieron en camionetas y los cazaron corriendo", la noche del 26 de septiembre.
Entrevistados para Los Ángeles Press , especificaron que "cuanto muchacho era alcanzado por los disparos de los policías municipales, otro grupo de agresores iban en camionetas pick up, levantando los cuerpos para llevárselos, y eso lo saben las autoridades".
Desde amas de casa hasta varios activistas de derechos humanos dieron testimonio sobre los hechos, y están convencidos de que el presidente municipal con licencia José Luis Abarca Velázquez y Felipe Flores, su pariente y compadre quien fungió como director de Seguridad pública de Iguala, están directamente relacionados con la masacre de los estudiantes.
Por una parte, dijeron, porque hermanos de la esposa del alcalde María de los Ángeles Pineda, están identificados como elementos de alto rango en la organización delictiva conocida como Guerreros Unidos y por otra, porque una vez que se le autorizó la licencia a Abarca Velázquez, "se volvió ojo de hormiga y nadie sabe de su paradero". Y por otra, señalaron, que lo ocurrido ha sido consecuencia de la nula atención que el gobernador del Estado, Ángel Aguirre, ha dado a la problemática de los estudiantes de Ayotzinapa.
Consideraron que este internado para varones ha representado uno de sus más frecuentes dolores de cabeza durante su mandato y que a pesar de las agresiones gubernamentales, como el asesinato de aquellos jóvenes a manos de policías federales cuando tomaron la Autopista del Sol el pasado 12 de diciembre del 2011, no ha habido disposición de las autoridades para atenderlos.
Buscan en lugares donde los desaparecían desde la Guerra sucia
Muchos sucesos han ocurrido desde la noche del 26 de septiembre en Iguala y sus alrededores, desde la matanza de los estudiantes hasta el hallazgo de las fosas clandestinas. Así destacó el "peinado" territorial que llevan a cabo un nutrido grupo de elementos de diferentes corporaciones policiacas y militares, personal contratado para buscar casa por casa en todas las poblaciones de los alrededores y hasta en sitios famosos por años de ser lugares perfectos para desaparecer personas, como el famoso internacionalmente conocido "Pozo Meléndez" localizado cerca de una comunidad de Taxco de Alarcón.
Por el lado Este de la ciudad, las pesquisas han llegado hasta la cabecera municipal de Huitzuco, pasando por Tepecoacuilco. Al Norte, hasta poblaciones del municipio de Taxco de Alarcón. Por el Sur, habitantes de algunas comunidades aseguraron que las indagatorias llegaron hasta una población denominada Mextitlán pero sin llegar a Cocula y Apipilulco, poblaciones de mediana importancia por su número de habitantes.
La mecánica descrita según declaraciones de los lugareños contactados en la región es que, llegan a las casas una o dos personas vestidos de militares, otras llevan una camiseta estampada en la que dicen "Hasta que los encontremos" y presentan un pliego en el que aparecen las fotos de los normalistas desaparecidos.
Enseguida preguntan si no los hemos visto, que si no tenemos conocimiento de que hayan pasado por allí o si sabemos de viviendas o sitios sospechosos de albergar gente secuestrada y, se les hace mención de la recompensa de un millón de pesos a quien dé pistas que lleven al paradero de los muchachos.
Pero aseguran los entrevistados de Iguala para Los Ángeles Press que todo es infructuoso.Lo más reciente es la nota en la que se dice que fueron encontrados cuerpos de personas asesinadas en fosas clandestinas ubicadas por el rumbo de una población denominada Amates. La misma se localiza a unos 20 kilómetros al norte de Iguala y hasta el 12 de junio de 1997 era una pequeña estación del ferrocarril que fue desmantelado tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México.
Se confirmó también la información sobre otros cuerpos localizados por el rumbo de Pueblo Viejo, en seis fosas clandestinas, pero hasta el momento los Servicios Médicos Forenses del Estado de Guerrero no han emitido ningún comunicado sobre si ya fueron identificados, aunque se sabe por declaraciones de familiares de algunos de los desaparecidos, que ya fueron convocados para que aporten muestras de ADN para realizar comparaciones.
Sobre el Pozo Meléndez
Es descrita como una grieta, pero tiene forma circular y se encuentra a pocos metros de un puente denominado "Puente Campuzano" localizado en una pequeña población que lleva el mismo nombre.Todo lo relacionado a este "pozo" es tenebroso. También se le conoce como "La boca del Diablo" o el "Pozo sin fin" ya que a través de muchos años, en diferentes ocasiones se ha intentado llegar hasta su fin, sin que se haya logrado hasta el momento.
Entre las muchas leyendas que se cuentan de este lugar, hay una que dice que durante la Revolución mexicana, se lanzó a su garganta todo un regimiento de caballería (caballos y jinetes) y que cuando se esperaba que al paso de los días se llenara el área de malos olores, nunca se dio la esperada pestilencia.
Durante los años de la llamada "Guerra sucia" en México, no fueron pocos los activistas que fueron enviados a esas profundidades y, es bien sabido que muchos delincuentes han acudido allí para "borrar del mapa" a sus enemigos o a gente incómoda.
Uno de los casos más comentados por los habitantes de más edad de Taxco de Alarcón Guerrero., es cuando a raíz del asesinato de un ciudadano de esa ciudad y que fue lanzado a esa grieta, se solicitó el apoyo de diferentes organizaciones y cuerpos de bomberos del Distrito Federal. Todos los intentos que se hicieron, colocando escaleras y lanzando sogas de varios cientos de metros para alcanzar el fondo fueron inútiles.
De igual forma, el administrador de una compañía minera propietaria de esos terrenos, hizo varios intentos de llegar al fondo sin lograrlo. Ante esta situación mandaron sellar la "boca" con viguetas y un tumulto de piedras y tierra, pero para sorpresa de los lugareños, la grieta volvió a aparecer.
Dijeron los habitantes del lugar que se trata de un sitio idóneo para quien quiera desaparecer a alguien.
Toma de protesta a congresistas populares el 5 de Febrero de 2014.Guadalupe LizárragaEl 5 de febrero de 2014 se empezó a escribir la historia del Congreso popular en México para derogar las reformas impuestas por Enrique Peña Nieto 07/02/2014
Madre de desaparecida huye de Juárez por acoso de autoridadesPor Guadalupe LizárragaCIUDAD JUÁREZ, México 13/02/2013
Fiscalía intenta cerrar caso Escobedo con mentiras y amenazasPor Guadalupe LizárragaLOS ÁNGELES, CA 26/10/2012
Aleph Jiménez: las mentiras de los medios y el lucro políticoPor Guadalupe LizárragaAnálisisEl caso de Aleph Jiménez ha sido un claro ejemplo de cómo los medios se supeditan a la versión del gobierno mexicano, contribuyen a tergiversar los hechos, pasando por encima de una vida con dignidad 27/09/2012
Los Angeles Times, aval de criminales en MéxicoGuadalupe LizárragaLos Angeles Times ha publicado un editorial en contra el pueblo de México, titulado In Mexico, time to move on 09/09/2012