La demanda de productos ecológicos se ha multiplicado por 4 en la última década y los estados miembro cada vez dedican mayor porcentaje agrícola a su cultivo, pero la normativa europea no avanza a la misma velocidad
Aunque los alimentos orgánicos siguen representando un pequeño porcentaje con respecto al total de la producción agrícola de la UE, la demanda del mercado no para de crecer. De hecho, su consumo se ha multiplicado por cuatro en apenas una década; de modo que queda claro que lo ecológico (tanto en carne como verdura) pasa de ser una moda a asentarse como una nueva realidad alimentaria y de producción dentro del marco comunitario. Sin embargo, estos datos solamente reflejan la realidad del consumidor, quedando aún mucho por hacer a nivel normativo.
¿Qué se entiende exactamente por agricultura ecológica?
Para que un método de cultivo sea considerado ecológico, es necesario que en todo el proceso de producción se respeten los ciclos de vida naturales de crecimiento y cosecha y el bienestar animal. En otras palabras, se trata de volver a una agricultura tradicional, donde se minimice la manipulación humana sobre el medio ambiente, especialmente en todo lo relativo a productos químicos, como herbicidas o insecticidas, así como la ruptura estacional mediante invernaderos e iluminación artificial.
Este modelo de agricultura ecológica no termina con la recolección del cultivo, sino que se extiende a todas las etapas del suministro de alimentos, donde se incluyen las materias primas, el procesamiento, almacenamiento, transporte y distribución minorista.
¿Qué medidas toma la UE a favor de este método de producción agrícola?
La Unión Europea ha regulado en los últimos años diversas normativas respecto a la rotación de cultivos, el suministro de piensos ecológicos, o los límites de uso de fertilizantes sintéticos y plaguicidas químicos, entre otros.
España es el primer país de la Unión Europea y el cuarto del mundo en superficie cultivada bajo prácticas ecológicas, con más de dos millones de hectáreas en 2016
Dentro de esta normativa también se incluye, por ejemplo, la obligación de cultivar semillas a granel que no hayan sido modificadas genéticamente o la recomendación de seleccionar para su explotación aquellas especies que muestres una mejor resistencia natural a enfermedades y una mejor adaptación a las condiciones locales.
Sin embargo, el mercado se mueve más rápido que la realidad legislativa y aún queda mucha normativa por establecer dentro de la Unión Europea. Las actuales leyes no abarcan adecuadamente la evolución de las expectativas y demandas tanto de consumidores como de productores. Las normas de etiquetado son complicadas y se han detectado deficiencias en el sistema de control y el régimen comercial, especialmente en todo lo relacionado con la importación de alimentos no comunitarios no sujetos a estas leyes y que dejan indefensos a los consumidores. Por otra parte, el pequeño agricultor encuentra más trabas que facilidades para determinados aspectos del régimen de producción ecológica de la UE.
¿Cuál es el panorama actual?
El último registro realizado por la Comisión Europea sobre cultivos ecológicos dentro de los países miembro se llevó a cabo en 2016, con los siguientes resultados: Austria se presenta como el primer país con mayor superficie agrícola de su territorio dedicada al cultivo ecológico (21, 3%), seguido por Suecia (18, 3%) y Estonia (18). Por otra parte, los países comunitarios con menor actividad ecológica dentro de su producción agrícola son Malta (con un 0, 2% del total de sus cultivos), Rumania (0, 9%) e Irlanda (1, 7%).
Sin embargo, es necesario entender la forma en la que se han presentado estos datos, ya que se toman referencias relativas y no absolutas para comparar la producción de los diferentes países. Si tenemos el número bruto de hectáreas, observamos como España es el primer país de la Unión Europea y el cuarto del mundo en superficie cultivada bajo prácticas ecológicas, con más de dos millones de hectáreas en 2016, según datos del Ministerio de Agricultura.
Para que un método de cultivo sea considerado ecológico, es necesario que en todo el proceso de producción se respeten los ciclos de vida naturales de crecimiento y cosecha y el bienestar animal
Los grados y master relacionados con las diferentes salidas relacionadas con el marketing digital cada vez son más demandados por los estudiantes por la alta oferta de trabajo en un sector con firme futuro 09/05/2018
Andalucía es la región española con más empresas operadoras. Cataluña, la que presenta mayor número de máquinas tipo B. España presenta un mapa variado y desigual en este sector comercial 13/07/2018
La domesticación humana ha modificado la conducta de los perros y no son capaces de socializar con su especie como lo hacen las mandas de lobos porque ya no es un aspecto básico para su supervivencia 23/07/2018
Los casos de niños enfermos mueven a la opinión pública y arrastran al Gobierno británico 03/08/2018