×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Jorge SindoniMiembro desde: 09/11/18

Jorge Sindoni
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    51.423
  • Publicadas
    11
  • Puntos
    0
Veces compartidas
84
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
12/11/2018

Si vas a emigrar, estos principios o "mandamientos" pueden serte muy útiles para que tu proyecto migratorio concluya con éxito para establecerte con eficacia en un nuevo entorno

      

       Emigrar  es  una  palabra  que  para  algunos puede sonar a aventura, nuevo comienzo, alegria o expectación de las cosas por venir, mientras para  otros puede  significar  sufrimiento,   incertidumbre,   terror  u  obligación.  Lo  vemos,   lo  palpamos  en  el  día  a día con millones de personas que migran por diferentes causas,   la  mayoría  no   por   gusto,   dejando   sus  antiguas  vidas  y  hogares  atrás. Incluidos  familia  o  amigos.  De  hecho,   según  el  Departamento  de Asuntos  Economicos y Sociales de las Naciones Unidas (https://www.un.org/development/desa/es/news/population/un-finalizes-first-ever-global-compact-for-migration.html),   hay  alrededor  de  250 millones de migrantes en el mundo, lo cual representa el 3, 2 % de la población mundial que cotribuyen (nada más y nada menos) al 9% del PIB mundial.

       Si  eres  un  migrante  o  potencial  migrante,   sean cuales sean las razones que avalen tu decisión, aqui te dejo una recopilación de recomendaciones de varios  blogs  y  artículos  periodísticos,   producto  de  infinidad  de  experiencias de expatriados y exilados, entre las que se encuentran las de quien suscribe, dedicada  a  todo  aquel  migrante   en   general,   que  se  aventura  por  nuevas  tierras  en  pos  de  una  "mejor vida",   o  parafraseando el titulo de aquella estupenda  película  dramática  protagonizada  por  Will  Smith,   para  quienes  van  en  "búsqueda de la felicidad", puesto que admitamoslo, la felicidad es lo que todos perseguimos.

1.- BUSCA ALGÚN TRABAJO RÁPIDO ASÍ SEA UN REBUSQUE TEMPORAL:       

      Cada día que pasa sin hacer algo en un país extranjero, es una perdida, un tiempo irrecuperable en tu vida. Toma cualquier empleo u ocupación, así no sea acorde con tu nivel profesional o preparación intelectual, con lo que aprenderás nuevas habilidades.

      Además,   seguramente  necesitas  dinero  que  debes  inyectar  pronto  a   tus  comprometidas  finanzas  personales  cuando  estés  recién  llegado.  Un empleo o actividad  remunerada,   así  sean  "trabajitos en negro",   puede  servirte  para  obtener  experiencia  en un nuevo mercado de trabajo, al igual que para conseguir referencias laborales.

      Te  sirve igualmente, para  extender  tu  red  de  contactos  y  para no estar "inactivo"  laboralmente,   ya que en los antecedentes que debes justificar en un currículo, la falta de actividad durante un periodo de tiempo puede ser un impedimento para tu candidatura a un puesto de trabajo.

2.- MANTEN TU NORTE:

      El hecho que recién llegado a un país, no ocupes un cargo o puesto de trabajo similar al que dejaste en tu país de origen, no significa que te debas desviar de tu objetivo  de  vida  principal.  Si  tu  deseo  es  intentar  posteriormente  conseguir  empleo  como  profesional,   iniciar un negocio o ir determinado a aprender una nueva actividad que será tu modus vivendi, pues enfócate en mantener tu norte y conseguirlo. No abandones tus proyectos.

3.- ESTUDIA CONSTANTEMENTE:

     Aprende  habilidades  nuevas,   actualízate  y  expande  tus  conocimientos  anteriores.  Mantenerte  estudiando,   y  no  me refiero necesariamente ir a una universidad,   pero  si  asistir  a  cursos,   seminarios, talleres, participar en actividades comunitarias o que involucren cualquier aprendizaje, te dará una visión globalizada  de  la vida que antes no tenías, y podrás aprovechar ese caudal de nueva información de una manera más provechosa en tu entorno y en tu vida personal.  

4.- TRABAJA GRATIS:

      Este punto pareciera un contrasentido del primero, pero no lo es.      

      Si inicialmente no encuentras un empleo, pues ofrecerte a trabajar de gratis en cualquier cosa durante un corto periodo de tiempo, es una  de las mejores maneras  de  conseguir  referencias,   avalar  experiencia,   no  estar  inactivo,   y  eventualmente,   conseguir  el  trabajo  que  tanto  deseas.  Los  trabajos  de voluntariados, por ejemplo, en las iglesias, asociaciones sin fines de lucro, benéficas o en alguna ONG, son ideales para esto. No los desprecies.  

5.- SÉ ACTIVO GREMIALMENTE:

     Si quieres incorporarte rápido a la sociedad que te acoge, únete a las asociaciones profesionales, técnicas o de faena (como lo pueden ser asociaciones de carpintería,   plomería,   vendedores,   chóferes,   comerciantes, etc.),   en función de la profesión u oficio que poseas, porque allí conseguirás la red de contactos esencial para trabajar y establecerte.

Mandamientos para emigrar exitosamente

6.- CONSTRUYE TU PROPIO NETWORK:

    No  solo  te  enfoques  en  actividades  de   trabajo   o   profesionales,   sino  hazlo  también  en  actividades  extracurriculares,   como  participar en centros recreacionales,   club  de  idiomas,   organizar  salidas,   visitas  culturales,   aprender con un grupo a bailar salsa o cualquier otra danza, formar club de amigos, de expatriados,   de  ciclistas,   montañistas, etc.,   que  enriquezcan  tu  vida  y  amplie tus relaciones sociales y personales. Es la mejor manera de adaptarte a un nuevo entorno.

7.- APRENDE EL LENGUAJE TÉCNICO DE TU PROFESIÓN:     

    Sea que emigres a un país que no sea hispanohablante, o que estés en alguno donde el castellano tenga matices lingüísticos diferentes, con su propia jerga y atributos sociales o legales diferentes, esfuérzate por aprender el lenguaje técnico de tu profesión u oficio, que te acerque a tu círculo gremial.

8.- HOMOLOGA TUS TÍTULOS Y LEGALIZA TUS DOCUMENTOS DE RESIDENCIA:      

    Trata  de  realizar todos los pasos legales que te permitan la mayor cantidad posible de documentos que puedan surtir efectos en tu nuevo país de acogida, para que se te facilite establecerte allí.

    Averigua  previo  a  tu partida que documentos necesitas, y que requisitos debes cumplimentar para que puedan ser aceptados a donde vas, y ahorrarte el tener que comenzar desde cero o estudiar nuevamente.

9.- EXPLORA EL MERCADO LABORAL:

    Trata  de  sondear  el  mercado  laboral  de  tu  nuevo  país  de  acogida,   para  conocer la demanda de trabajo en tu oficio o profesión así como el entorno económico.  Para  ello  busca  los  principales  motores  de  búsqueda  laboral  de  ese  país,   por ejemplo, internacionalmente LinkedIN, Infojob, Turijobs, Monster  o  ADECCO,   son páginas establecidas en muchos países, donde puedes suministrar tus datos, habilidades y experiencias, y comenzar a observar el feedback con las ofertas de trabajo respectivas.

10.- VENDETE:

     No  puedes  llegar  con  timidez  a  tu  país  destino.  Si  bien  ser  humilde  y  no un fanfarrón es una actitud correcta, debes también moverte y proyectar seguridad. Comprendo que estar en un nuevo entorno sin conocer a alguien realmente puede asustarte, pero no dejes que el miedo te cohiba para actuar.

     En  tal  sentido,   trata  de  hacer  un buen Currículum Vitae u Hoja de Vida Laboral (hay múltiples webs donde ofrecen consejos gratuitos en su elaboración y diseño); redacta  cartas  de presentación que acompañen tu CV; visita sin dilación los sitios donde creas podrían emplearte, y lee cuanta información tengas a  mano  sobre  como  hacer una buena entrevista de trabajo. No te desesperes si eres rechazado varias veces para un empleo, porque eso te irá dando cada vez más experiencia y habilidad para desenvolverte, para venderte mejor y evitar errores a futuro, con lo cual alcanzarás el éxito. 

     Espero te sea de utilidad. Mucha suerte.

    

JORGE SINDONI

(Tomado de mi blog EMIGRANDO por JES https://jorgesindoni.blogspot.com/2017/11/los-10-mandamientos-del-emigrante.html)

Más antiguas de Jorge Sindoni

Diferencias entre ciudadanía y nacionalidad

Diferencias entre ciudadanía y nacionalidad

¿Alguna vez has leido o escuchado estas palabras (o conceptos)? ¿piensas se trata de la misma cosa? ¿que diferencias hay entre un ciudadano y un nacional? ¿tienen los mismos derechos y deberes? Sigue la lectura y te enteraras de sus diferencias y semejanzas 09/11/2018

¿Porque las Finanzas Personales No Son Parte de Nuestra Educación?

¿Porque las Finanzas Personales No Son Parte de Nuestra Educación?

La mayor parte de la población no se da por enterada de lo que sucede a su alrededor, arriesgando insanamente su futuro por malas decisiones financieras. ¿Porqué entonces algo tan importante como las finanzas personales no se nos enseña desde niños? 05/12/2018

El Problema de la Inflación

El Problema de la Inflación

La inflación es un tema que toca muy de cerca a muchísimas personas, especialmente, en países con economías inestables como sucede en gran parte de Latinoamérica 06/12/2018

La Fuerza del Interés Compuesto

La Fuerza del Interés Compuesto

Los intereses son una de las fuerzas más poderosas del mercado. Dependiendo en que lado juegues, pueden beneficiarte o empobrecerte velozmente. Entendamos un poco mejor su funcionamiento 13/12/2018

Usamos Incorrectamente el Crédito

Usamos Incorrectamente el Crédito

¿Porque usamos tan mal el Dinero y la Deuda? ¿Somos adictos al crédito? ¿Nos comen los Intereses? Debes saber porqué 19/12/2018

Mostrando: 1-5 de 10