La entrega de los National Board of Review 2014 estuvieron envueltos en la polémica a causa de de unas declaraciones de Meryl Streep sobre Disney
La entrega de los National Board of Review 2014 estuvieron envueltos en la polémica a causa de unas declaraciones de Meryl Streep. La intérprete de “Memorias de Africa”, fue la presentadora del premio a Emma Thompson, por su papel en 'Saving Mr. Banks'. Este film dirigido por John Lee Hancock narra las peripecias de la producción de Mary Poppins. Thompson interpreta a P.L Travers, la escritora de los cuentos en los que está basado el aclamado film de Disney. Sus relaciones fueron muy conflictivas con el equipo de Disney era muy reacia a la adaptación y rechazaba muchas de las propuestas del guión. El film intenta profundizar en los verdaderos motivos que hacían que la supuesta escritora británica, en realidad era australiana, tuviera esta actitud durante todo el trabajo con el brillante equipo de Disney y con el propio personaje que interpreta el aclamado actor Tom Hanks.
A Meryl Streep no le debió gustar el interesante film de Hancock, ni mucho menos la imagen dada de Disney. Tras destacar las cualidades como actriz de Emma Thompson, la emprendió contra el aclamado padre de Mickey Mouse. Dando la sensación de que en su infancia nadie la llevó a ver Blancanieves (1937), pareciendo arrastrar un trauma por ello. Lo acusó de tener inclinaciones racistas, antisemita, además de ser un misógino integral por las políticas de su empresa con respecto a la mujer. Para argumentar sus palabras incluso enseñó un documento fechado en 1938. Una carta en la que se rechazaba a una trabajadora en el departamento de animación porque solo había puestos para ellas en el departamento de color.
No es una novedad la escasa simpatía que le tienen ciertos sectores de la cultura al Rey Midas de la Animación. Basta con leer el Diccionario de Cine del director español Fernando Trueba para comprobarlo. Ya en su día esta definición fue contestada de forma brillante por el malogrado crítico de cine Cabrera Infante. Disney es un personaje que conlleva sentimientos encontrados. Amores y odios que parecen irreconciliables. Existe numerosa bibliografía y trabajos al respecto. Mucha es meramente anti Disney o sensacionalista. Hay desde libros que hablan de los escándalos sexuales de los empleados de los parques, hasta una ópera basada en una novela que narra los últimos días del personaje, pero sin fundamento histórico alguno. Son muchos los que tratan de sacar tajada de Walt Disney. Tampoco podemos caer en idolatrar su figura y al cuento de hadas que representa. Su compañía es a veces protagonista de noticias esperpénticas, como las recientes informaciones de bufetes de abogados buscando derechos de autor a cualquier precio, aunque se trate de guarderías o particulares de Florida, que tienen un Mickey o un Pluto pintado por ellos en sus fachadas. Pero si lo que nos interesa es acercarnos la la verdad sobre el cineasta hay también ensayos escritos con una base documental sólida, como los brillantes escritos de Jim Korquis, que arrojan luz sobre la enigmática personalidad de uno de los genios del siglo veinte.
Sobre Disney hay leyendas urbanas de todo tipo. Si comparamos por ejemplo la suya con una de su hermano Roy, incluso con una de su sobrino Roy. Jr veremos un gran parecido entre ellos. Aún así en la época franquista, en una revista cinematográfica se generó el rumor de que era español. Todos los intentos por demostrarlo han sido en vano. Incluso se rodó un documental hace unos años intentando arrojar luces aunque consiguió todo lo contrario. Los que defienden esta teoría hablan de complots y de cuentos próximos a lo folletinesco. Las conspiraciones venden mucho. Y más cuando el personaje nunca escondió su ideología conservadora. Su obra tiene mucho de esa América que vivió en su infancia. Cuando uno se pasea por Main Street en Disneyland con su estatua al fondo, parece que estas en esa Marceline de su niñez. Una clara idealización, pues cuando tenía ocho años fue apartado del colegio (el graduado escolar se lo dieron de forma honorífica cuando ya era adulto) junto con su hermano, para trabajar repartiendo periódicos para su severo padre. En el film se narra esta anécdota, es uno de los momentos más emocionantes. Su sueño no lo consiguió por ser un niño bien, ni a base de enchufes o de privilegios políticos. Disney aparte de un visionario fue un trabajador infatigable hasta los últimos momentos de su vida.
Disney es un personaje que conlleva sentimientos encontrados. Amores y odios que parecen irreconciliables
Pero la leyenda más conocida es la de que está congelado (criógénesis). Esperando una resurrección científica. En realidad sus restos fueron incinerados tras una intima ceremonia en el Forest Lawn Memorial Park (Glendale). Dejo dicho que no quería ningún homenaje especial. Aparte Disney detestaba los funerales. Rara vez asistía a uno. También están en la tumba las cenizas de su esposa y las de sus dos hijas.
Con tantos rumores no es de extrañar que en los títulos de crédito de Saving Mr. Banks escuchemos las grabaciones de las sesiones de trabajo, una de las numerosas exigencias de la escritora P.L. Travers. Se han dicho tantas tonterías que hasta su hija Dianne Disney, se vio obligada a salir a la vida pública y despejar muchas de estas leyendas. Fruto de su arduo trabajo y el de diversas fundaciones, fue la creación en San Francisco del Museo de la Familia Disney. Que oído los comentarios, no tardó en invitar a Mrs. Street, para conocer de primera mano la auténtica vida del cineasta. Nunca sabremos si esta polémica se hubiera producido de no haber muerto Dianne el pasado Noviembre, pues era una persona muy respetada. Tampoco sabremos jamás si Abigail Disney, hubiera apoyado tan rápido a Streep de vivir su tía. La millonaria colaboradora de la campaña de Hillary Clinton, tiene una memoria excepcional. Suscribió las declaraciones de Streep basándose en sus recuerdos. Cuando Disney murio ella tenía seis años.
Algunos criticos vieron una maniobra de la actriz para hacerse con una nueva nominación a los oscars, en detrimento de Thompson, que aunque partía como una de las favoritas, no consiguió la candidatura. Pero para entender estas acusaciones nos tendríamos que remontar al período de la huelga del estudio en los años cuarenta. Según comenta el propio Korkis, en alguno de sus ensayos, ahí nacen muchos de estos rumores. Disney no se mezclaba mucho con la realeza de Hollywood en fiestas.No tenía escándalos amorosos.Era una persona que amaba a su familia, y tenía un círculo cerrado de amistades. Sus ideales no son muy diferentes de las de muchos actores y directores de la época, como Cary Grant, John Ford, John Wayne o Howard Hawks. Nadie en su sano juicio debería discriminar la obra de Chaplin por sus pensamientos políticos. El estudio Disney casi se arruina haciendo películas propagandistas contra los nazis y los posteriores tiempos de la Guerra Fría parecen muy simples en la distancia histórica. Su papel en los temas de la lista negra, fue miembro fundador de la Liga Anticomunista, no están clarificados todavía por los historiadores. Disney no sería un santo pero tampoco un demonio. Lo que si está claro es su incontestable legado artístico y el amor por los ideales de libertad individual que encarna su país.
Meryl Streep tampoco explicó que la carta dirigida a la trabajadora no estaba firmada si quiera por el cineasta. La realidad es que artistas como la pintora Mary Blair, lograron ser mundialmente conocidas gracias al estudio y a Walt.También se olvidó de detalles como que las mujeres estaban en el departamento de color por el tamaño de las manos y no por cuestiones misóginas. Con el paso de los años como en otras profesiones, se incorporarían al departamento de animación. El papel de la mujer en el estudio fue incrementando conforme la sociedad cambiaba y no por culpa de el "Bigot" como lo llamó de forma despectiva Mrs.Streep. Tampoco habló de que muchos de sus empleados de más confianza eran judíos. El estudio terminó adoptando un modelo más parecido a un campus universitario (modelo que tienen en la actualidad muchas empresas tecnológicas) que a una simple fábrica, pero eso fue en los cincuenta. Quizás ahora que Meryl Streep va a hacer de bruja para la producción Disney "Into de Woods", que alguien le ponga por fin la película Blancanieves, así podrá inspirarse. Incluso a lo mejor la nominan por el papel el año próximo sus amigos de la Academia.
Tras destacar las cualidades como actriz de Emma Thompson, la emprendió contra el aclamado padre de Mickey Mouse
Tras Clone Wars ya está en pleno proceso de producción Star Wars Rebels 17/02/2014