Así que azul , la palabra y la condición, el color y el acto, se las ingenian para contenerse uno al otro, como si la botella del genio fuese su propio vientre, el hálito de la lámpara, el humo del espectro. Está ese aspecto plomizo. Está el plomo en sí, y todos esos que se llevan el plomo ( bluey hunters ), ladrones, esos que sustraen el metal de los tejados, y roban también las tuberías. Está la píldora azul que es la punta de la bala, la nariz, la ciruela, el silbador azul, y todos los tonos azulados de la muerte. ¿Es la visión de la muerte, la idea de morir? ¿Qué nos hunde en una melancolía más profunda: la inconclusión sexual o su espástica conclusión? ¿Qué parece envolver nuestra vida con satén? ¿Qué trae el colorete a nuestras mejillas? Soledad, vacuidad, futilidad, pena... cada una es en nosotros una ausencia. No nos duele, pero hemos perdido todo placer, y el labio que nuestro labio encuentra es siempre la otra mitad del nuestro. Nuestro estado es exactamente el nombre de precisamente nada, y nuestros recuerdos, con respetuosas caras largas, vienen a vernos y a decirse los unos a los otros que jamás hemos tenido mejor aspecto; que al fin se nos ve en paz; que nuestra muerte fue ?bueno? triste ?tranquila? sin dura era lo mejor (todo esto con un susurro no sea que la muerte tenga oídos). Decepción, pérdida constante, desesperación, un sabor, una suave cualidad del aire, un color, un pálpito: permanentes en su tránsito. No estábamos en condiciones. Se nos escapó. No pudimos retenerla. Nunca volverá. El pesar que quiebra el júbilo continúa su martilleo. O sea que es cierto: Ser sin Ser es azul.
**
El azul es por tanto el color más apropiado para la vida interior. Ya sea ligero agudo intenso escurridizo parco agrio raudo nuevo y fresco o dulce hondo oscuro sofocante suave lento terso grave viejo y tibio: el azul se mueve con facilidad por entre todos ellos, y todos modifican profundamente los estados de nuestros sentimientos.
**
El azul en que nos sumimos es el azul que respiramos. Y el azul que respiramos, me temo, es eso que queremos de la vida y hallamos solo en la ficción. Para el voyeur , la ficción es lo que llamamos ir hasta el final .
[La Navaja Suiza. Traducción de Ce Santiago]
¿Por qué te culpabilizas (una vez más)?Porque el cansancio de entonces, por sí mismo, estaba vinculado a un sentimiento de culpa; éste incluso llegaba a fortalecerlo, a convertirlo en un dolor agudo Hace 3d
Entre ellos agrupa los textos "Su muerte. El recuerdo de mi padre" (inédito hasta ahora) y "Mi madre, in memoriam" (ya publicado por Anagrama, pero ahora con una nueva traducción a cargo de Jesús Zulaika), además de un epílogo de extensión media en el que Richard Ford explica que median 30 años ... 13/04/2018
Abandonar mi cuerpo ocurrió de repente, en cuanto vi mi propia sangre en mi mano. La visión de la sangre me sobrecogió 10/04/2018
12 ensayos, magníficos todos, que abarcan temas muy variados: el comentario sobre algunas narraciones de Henry James y Charles Dickens, Nueva York tras el 11-S, la obsesión con un olvidado actor secundario de los años 20, 30 y 40, la influencia de El gran Gatsby cuando era una adolescente, sus ... 06/04/2018
A los sueñosAún vivo en todas las viejas direcciones, llevo gafas oscuras, incluso en el interior, donde las confidencias comparten mi camacon los fantasmas, entrando en la cocinaa medianoche para comprobar el grifo.Salgo tarde hacia el colegio y cuando llegonadie parece reconocerme 04/04/2018