×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Juan FreijeMiembro desde: 22/09/17

Juan Freije

http://juanfreije.blogspot.com.es/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    135.661
  • Publicadas
    226
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/02/2022

Siempre admiré a Umberto Eco; algunos de sus escritos forman parte de mis papeles de cabecera. Lo que no quiere decir que asuma acríticamente cualquier aserción suya. Por ejemplo, en una de sus frases afirmaba que "he llegado a creer que el mundo entero es un enigma, un enigma inofensivo que se vuelve terrible por nuestro loco intento de interpretarlo como si tuviera una verdad subyacente". Comparto que el mundo es una incógnita y muchas interpretaciones del mismo se convierten en un peligro para nuestra libertad, pero no creo del todo en la inexistencia de una verdad objetiva. Ya sé que el paradigma posmoderno trocó la veracidad por discursos sobre la misma. Pero si aceptamos el mundo objetivo, que en ello se ha basado lo que denominamos Ciencia, hemos de aceptar que existe una realidad de las cosas; podremos vislumbrarla o no, acercarnos más o menos a su contexto, pero tiene que existir, salvo que nos hundamos en el solipsismo o en un puro relativismo, lo que supone dejar el conocimiento al albur de lo subjetivo. Hemos de decidir si pensamos un orbe inteligible o si, por el contrario, consentimos, en nuestras reflexiones, rumiar acerca de un laberinto de imposiciones fundamentadas en eso que se ha dado en llamar posverdad. Por lo demás, siempre Eco en mis lecturas .

Más recientes de Juan Freije

Matices

Van evaporándose los matices en el lenguaje, y en el pensamiento en general. La marea de imposición lingüística, reflejo del neototalitarismo en ciernes, se une a la pérdida de hondura reflexiva que identificaba a una élite intelectual y emisora de valores y pareceres 03/10/2021

Lo Racional.

Una historia del pensamiento racional, o de la racionalidad misma como teoría y praxis, sería, tal vez, corta o, al menos, circunscrita a períodos muy concretos 23/09/2021

Corporativismo Hoy

El corporativismo social, como noción o como sentimiento, está más vivo de lo que se cree. No es sólo, como lo fue en el pasado, una alternativa de ciertos sistemas políticos frente a la "lucha de clases " marxista. Es algo más profundo 14/09/2021

Ciencia Moribunda?

No parece que la sentencia del italiano sea aplicable en nuestros días. Se va imponiendo eso que se llama "consenso científico", una suerte de conclusión a posteriori elaborada más por políticos que por científicos 05/09/2021

QuÍdam

En el origen del vocablo, quídam designaba a un hombre sin cabeza. A partir de ahí, en nuestro diccionario actual, se refiere a una persona indeterminada e, incluso, como segunda acepción, define a alguien despreciable a quien no vale la pena nombrar 17/08/2021

Mostrando: 16-20 de 64