×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Kevin ZapataMiembro desde: 07/05/15

Kevin Zapata
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    8.179
  • Publicadas
    13
  • Puntos
    0
Veces compartidas
20
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
25/05/2015

Las nuevas compañías de transporte particular como Uber y Cavify están revolucionando el mercado en México, sin embargo, los taxis tradicionales se oponen y presionan al gobierno para que estas las declare ilegales. En esta nueva guerra ¿Quién ganará?

Revuelo ha causado la introducción en México del servicio que ofrecen compañías como Uber y Cavify, las cuales han puesto en jaque a las autoridades estatales encargadas de regular el servicio de transporte. Y es que dichas compañías amenazan el monopolio que durante décadas tuvieron en su poder las centrales obreras, las cuales forman parte de uno de los pilares corporativistas en los que se sustenta el capital político de algunos partidos políticos.

El sistema de transporte concesionado en México no supo evolucionar ni reinventarse, por el contrario siguió manejando en su haber medidas de verificación tipo tarjetón e inspección, que no sólo resultan caducas, sino que también abonan a la corrupción y tráfico de influencias dentro de quienes manejan el servicio concesionado. El resultado fue invariablemente la decadencia del servicio en casi todas sus áreas: taxis utilizados para perpetrar delitos, vehículos en mal estado, choferes poco capacitados, taxímetros adulterados, sobrecostos, entre otros vicios.

Por su parte Uber y Cavify supieron integrarse al nuevo modelo tecnológico del siglo XXI, identificando un nicho de mercado dispuesto a pagar un poco más, por un servicio que ofreciera calidad y seguridad. Si bien dichas compañías apuntan a un segmento con cierta capacidad adquisitiva (ya que no todos en México cuentan con tarjeta de crédito o Smartphone), poco a poco ha comenzado a ganar mercado al servicio tradicional.

La razón del éxito es simple, las personas que hacen uso de estas compañías tienen la oportunidad de saber que tan bien evaluado está el chofer que les va a prestar el servicio (evaluado por otros usuarios), saben de antemano cuanto van a pagar, que ruta tomarán, de que el vehículo es nuevo y se encuentra en buenas condiciones, sumado a que muchos choferes ofrecen bebidas o bocadillos gratis.

El resultado fue invariablemente la decadencia del servicio: taxis utilizados para perpetrar delitos, vehículos en mal estado, sobrecostos, entre otros vicios

La respuesta de los taxistas tradicionales ha sido de completo rechazo, y en vez de transformarse en empresas competitivas, prefieren presionar al gobierno para que este vuelva ilegal el servicio que ofrecen los carros particulares de las nuevas compañías. Dicha estrategia no ha funcionado, por el contrario ha volcado a que muchos ciudadanos expresen públicamente su apoyo en redes sociales con trending topics en favor de Uber y Cavify.

Así mismo algunos gobiernos, si bien lo han intentado, les resulta extremadamente complicado detener a los carros que ofrecen estos servicios ya que son particulares, lo cual los vuelve muy difícil de identificar. Pese a la presión de los taxistas tradicionales, las autoridades se ven superadas ante el nuevo modelo en el que operan las nuevas compañías de servicio particular.

El rechazo de los taxistas concesionados ha sido el de realizar bloqueos y tomar calles para exigir que dejen de operar sus nuevas rivales, pero lejos de ganar apoyo popular se han vuelto del repudio generalizado por ocasionar aún más tráfico (lo cual en ciudades como el Distrito Federal resulta todo un calvario). ¿Y cuál ha sido la respuesta de Uber ante tal situación? Ofrecer viajes gratis cuando los taxistas realicen bloqueos, lo cual además de ser aplaudido por miles de sus usuarios, representa una excelente estrategia de “branding” que los posiciona aún más como la alternativa ideal al taxi tradicional.

Los gobiernos han propuesto como solución regular estos nuevos servicios, sin embargo, las compañías concesionadas se oponen ante cualquier medida que valide a estos carros particulares. La guerra de los taxis empieza a calentarse cada vez más, y seguramente veremos medidas cada vez más extremas para presionar al gobierno por parte de quienes temen perder el poder que antes tenían. Sin duda seremos testigos de lo que puede ser una revolución del libre mercado en favor del usuario, o por el contrario, del gobierno como defensor de los monopolios que atentan contra la calidad.

La respuesta de los taxistas tradicionales ha sido de completo rechazo, y prefieren presionar al gobierno para que este vuelva ilegal el servicio que ofrecen Uber y Cavify

Más recientes de Kevin Zapata

¿Vale la pena regresar?

Jóvenes mexicanos preparados en el exterior al terminar sus estudios de posgrado deben tomar una de las decisiones mas difíciles de su vida: retornar al país o continuar un proyecto profesional en el extranjero 23/10/2016

La tiranía de la mayoría

La creencia de que la democracia es reductible a un mero ejercicio de mayorías, es el primer paso para convertirla en una demagogia 14/09/2016

De la humildad a la frivolidad, los pequeños gestos de los políticos

De la humildad a la frivolidad, los pequeños gestos de los políticos

La sencillez y la humildad parece ser mas frecuente entre los lideres políticos a nivel internacional, sin embargo en México nuestros gobernantes lejos de sumarse a esta tendencia parecen refrendar la arrogancia que les caracteriza 09/08/2016

Por que debemos dejar los "changarros" atrás

Por que debemos dejar los

La política enfocada en los micro y pequeños negocios si bien tiene buenas intenciones, en términos reales solo es un paliativo que poco abona a la fortaleza de nuestra economía 04/05/2016

El efecto “antibronco” en México

Lejos de que los partidos aprendieran del carácter democrático que represento la elección del "Bronco" en Nuevo León, hoy ponen trabas para evitar que se repliquen candidatos de la misma talla en el país 10/07/2015

Mostrando: 1-5 de 12