El despido laboral, como la forma de finalizar la relación contractual existente entre el trabajador y la empresa
Para Manuel Sánchez Castro, abogado colombiano, el despido laboral es un tema delicado de tocar, sin embargo es importante que conozcan toda la información para realizarlo de forma correcta.
En primera instancia, Manuel Sánchez define el despido laboral, como la forma de finalizar la relación contractual existente entre el trabajador y la empresa.
Sin embargo, un empresario no puede despedir a un empleado si no posee ningún motivo justificado. Depende de las causas que motiven un cese de actividad en la empresa podemos definir un tipo de despido u otro.
Según la justificación que se acredite por parte del empresario para la destitución de un empleado, existen tipos de despido. Cada uno posee unos derechos y unas indemnizaciones propias para cada trabajador.
Cuando una empresa reduce la plantilla por motivos económicos, por la disminución de su producción por cambios en la estructura de la organización.
Este lo ejecuta la empresa cuando considera que el trabajador no está cumpliendo con sus funciones básicas como trabajadoras; horarias, faltar el respeto a los compañeros, o no seguir las medidas de seguridad exigidas.
La Ley del Trabajo, establece la compensación por despido a los empleados tras la terminación del contrato de trabajo, una indemnización equivalente a la suma de los salarios correspondientes
Se producen cuando la empresa destituye a un número de personas importante en relación a la cantidad de personas que se encuentran trabajando en ella. Esto es lo que se conoce como Expediente de Regulación de Empleo. Suelen ser bastante polémicos y, en muchas ocasiones, impugnados judicialmente.
Le puede interesar: https://manuelsanchezcastro.com/2020/02/17/derechos-laborales-manuel-hernando-sanchez/
Respecto a lo anterior, se debe llevar un procedimiento formal y especial. Esto debe empezar con la comunicación de la decisión a través de la carta de despido. Con ella, se informa al trabajador de su destitución y los plazos en que se realizará. Después, hay que estar seguros de que el trabajador ha recibido la comunicación.
Para recordar:
La Ley del Trabajo, establece la compensación por despido a los empleados tras la terminación del contrato de trabajo, una indemnización equivalente a la suma de los salarios correspondientes al tiempo que queda para la finalización del plazo del contrato. Cuando el tiempo está determinado por la duración de la tarea o trabajo para el que se hizo el contrato, la indemnización debe ser de, al menos, 15 días de salario.
El embargo es un evento que la mayoría de los dueños de casa quieren evitar 29/02/2020
El trámite hipotecario es uno de los procesos que más evalúan los compradores al invertir en vivienda 29/02/2020
Se deberá presentar una solicitud por escrito ante el Ministerio de Relaciones Exteriores 28/02/2020
Las leyes de protección al consumidor no cubren bienes o servicios comprados con fines comerciales, sino contra bienes defectuosos 27/02/2020
La incapacidad es aquella que inhabilita al trabajador en desempeñar correctamente las funciones imprescindibles en materia laboral 26/02/2020