¿QUÉ ES EL CVU? El Costo – volumen - utilidad es un modelo que nos permite analizar la relación entre los ingresos, los costos, el volumen de ventas y las ganancias obtenidas por una empresa
El costo-volumen-utilidad puede definirse como el estudio en el cual se analiza el comportamiento y relaciones que existen entre los costos totales incurridos en la fabricación de un producto y los volúmenes de venta por la venta de los mismos. Este análisis también suele ser una herramienta con mucho valor estratégico dentro de una empresa, debido a que ayuda a la toma de decisiones.
Palabras clave: costo volumen utilidad, análisis, margen de contribución, costos fijos y variables.
Introducción
Las empresas comúnmente utilizan el método de costo-volumen utilidad, esto para medir su éxito en términos de utilidad neta. Las ventas sufren modificaciones por cambios en el precio unitario, el volumen y la mezcla de productos de venta, por tanto a su vez los costos sufren modificaciones por los cambios en los costos variables unitarios, los costos fijos totales, el volumen y la mezcla. Todos estos factores están interconectados ya que si uno se afecta este afectara a los demás, por ejemplo el precio de venta afecta al volumen de las ventas, el volumen de las ventas influye sobre el volumen de producción, el volumen de la producción influye sobre el costo y el costo sobre la utilidad.
Marco teórico
Definiciones
Según John Burgos Burgos & Grace Torres Dávila “El análisis costo, volumen utilidad es una técnica fácil de utilizar, sin embargo no es muy popular el beneficio que presta; en un sentido general, este análisis se fundamenta en la Contabilidad de Costos, la cual es una rama de la Contabilidad, que tiene como finalidad, recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos de producción, así como de ventas; y con base en dicha información, tomar decisiones gerenciales vinculadas con los procesos de planeación y de control”.( John Burgos Burgos & Grace Torres Dávila, 2017).
En lo que respecta a Pérez Ponte, J. X., & Fernandez Voysest, A. A. El análisis costo volumen utilidad (CVU) puede definirse como el estudio en el cual se analiza el comportamiento y relaciones que existen entre los costos totales incurridos en la fabricación de un producto y los volúmenes de ventas por la venta de estos. Dicho análisis también consiste en ser una herramienta con alto valor estratégico en lo que respecta a la toma de decisiones. (Pérez Ponte, J. X., & Fernandez Voysest, A. A.) (2019).
El análisis Costo – volumen –Utilidad (CVU) hace referencia a las relaciones que existen entre costo, cantidades vendidas y precios, lo cual nos permite tener un amplio criterio en cuanto a la información financiera. El CVU nos permite conocer muchos puntos importantes de la empresa para poder brindar mejoras o soluciones en caso de ser requerido.
El CVU es muy importante ya que podemos conocer como se está manejando el recurso dentro de una empresa, debido a que existen limitaciones, es necesario saber y conocer la manera en que los costos fluctúan con los cambios del volumen ayuda a comprender como controlar gastos.
Situaciones en las que se puede utilizar el análisis costo – volumen – utilidad
a) Analizar los efectos sobre las utilidades de cambiar los precios de ventas.
b) Analizar los efectos sobre las utilidades de cambiar los costos.
C) Analizar los efectos sobre las utilidades de cambiar el volumen.
D) Establecer precios de venta.
E) Seleccionar la mezcla de productos para vender.
F) Elegir entre estrategias de marketing.
Margen de contribución
Una relación entre el costo – volumen – utilidad es el margen de contribución. El margen de contribución es el exceso de ingresos por ventas sobre los costos variables. El concepto de margen de contribución es especialmente útil en la planeación de los negocios porque da una visión del potencial de utilidades que puede generar una empresa.
La fórmula
De calcular el margen de contribución es mediante el estado de resultados.
Ventas
(-) costos variables
= margen de contribución
(-) costos fijos
= ingreso de operaciones
Costos fijos y costos variables
El análisis costo – volumen – utilidad requiere clasificar de forma correcta aquellos costos que son fijos y otros que son variables, y así poder analizar el impacto de las variaciones de volumen de producción sobre los costos y por consecuencia sobre las utilidades. En el caso de los costos variables, se definen como aquellos costos que, por su nombre, varían de acuerdo con las unidades que se producen en un determinado periodo de tiempo.
Los costos fijos son aquellos que no presentan variaciones a medida que cambian los niveles de producción.
Según afirman Cartier, Rudi & Cartier, los costos fijos Son aquellos que corresponden a factores cuyo consumo físico total presenta una correlación nula o muy débil respecto del Volumen real de producción, expresado éste en alguna unidad que adecuadamente lo represente. (Cartier, Rudi & Cartier, 2011)
Por otro lado se considera que un costo es variable cuando la causa de la modificación de su magnitud es derivada en el cambio del nivel de su actividad.
Conclusión
Podemos mencionar que el análisis costo – volumen – utilidad es una técnica muy importante para una empresa ya que derivado de este análisis la empresa podrá tomar de manera correcta sus decisiones. Esta técnica nos permite por ende verificar cuales han sido los errores de nuestra empresa o viceversa ya que nos permite tener una visión financiera más amplia en cuanto a costos totales e ingresos.
Referencias
Lalangui, M., De Jesús, R. & Burgos, J., (2017). Costos de producción: estimación y proyección de ingresos.. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA: UTMACH.
Pérez, P., J. X., & Fernández V., A. A (2019). Análisis Costo Volumen Utilidad y su impacto en la toma de decisiones financieras. 08/04/2022, de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Sitio web:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625775
http://ual.dyndns.org/biblioteca/costos_ii/pdf/unidad_06.pdf
http://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1140/LEC%20CONT%200011%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Este usuario no tiene más noticias