M
E entere de Video Games Live! Allá por el 2011 más o menos. Siempre fui un apasionado de las bandas sonoras de los videojuegos, mis amigos (y familia) pueden dar fe de ello. Curiosamente nunca pude encontrar una explicación certera que diferencia a esta música de la convencional, y en realidad no pude porque técnicamente no existe tal diferencia, es, como todo, una cuestión de percepción pero que en el caso de los aficionados a los videojuegos, es algo que tenemos en común, y por suerte la noche del 29 de Diciembre Tommy Tallarico nos brindó la explicación más simple y precisa que podríamos haber imaginado: "la razón por la cual la música de los videojuegos es distinta, es porque el jugador interviene de tal manera que se convierte en el protagonista y es entonces cuando la música del juego, resulta ser en realidad nuestra música". Perfecto.
Sinceramente, me reconozco fanático del espectáculo desde que vi el álbum Video Games Live! Level 2, y recuerdo que en aquel momento lo primero que hice fue entrar a la página oficial, registrarme en el foro, y sugerir a Buenos Aires como ciudad candidata para recibir el show, después de todo siempre iban a Brasil ¿Que significan unos kilómetros más? Mi entusiasmo creció cuando en 2012 Tommy nos respondió a un grupo de fans que estaba la intención de venir y que si queríamos hacer presión, debíamos contactar a las orquestas locales. Fue lo que hice, envié correos al Colón, al Opera, y otros Teatros comentando sobre este concierto. Finalmente la visita no fue posible vaya uno a saber porqué, pero entonces el 2013 llegó, y lo que parecía un sueño imposible, finalmente se hizo realidad.
Lamentablemente no todo fue color de rosa, al menos no en la previa, y hubo que hacer la vista gorda en más de un aspecto. El ambiente en cuanto a la organización del evento no fue el mejor, mucha gente disconforme en tantos aspectos que es difícil destacar algunos. Recuerdo que el primer shock fue el valor de las entradas, si bien había algunas relativamente económicas, la mayoría de las posiciones interesantes eran bastante caras, y el antecedente de Distant Worlds tan reciente le jugó en contra. Personalmente creo que es porque Distant Worlds es rápidamente reconocible por todos los fans de Final Fantasy, pero en el caso de Video Games Live! si bien la oferta es más barata y con una producción accesible a cualquiera, sospecho que muy pocos deben conocer el espectáculo en nuestro país, y encontrarse con precios tan altos fue un susto bastante grande. Posteriormente sucedió que la difusión hasta el momento del show fue prácticamente nula, esto lo atribuyo a que los productores seguramente saben mucho de espectáculos tradicionales, pero como pasa en casi todas las empresas que encaran este mercado por primera vez, desconocen completamente el público que lo compone y desde esa posición terminan atacando los lugares equivocados. Para cuando dieron con los medios idóneos sólo faltaba una semana para el estreno, era demasiado tarde.
Ya en el lugar, se pueden mencionar varias desprolijidades más pero el verdadero error estuvo en las etapas de planeamiento. Aplaudo la iniciativa, así como aplaudo el desembarco de muchas empresas que se instalan en nuestra región, pero todavía falta mucho trabajo para estar a la altura de lo que el consumidor se merece. Años atrás era impensado que siquiera tuviésemos la posibilidad de ver un espectáculo como este, ahora tuvimos dos en el mismo año, el próximo (esperemos que lo haya), será cuestión de mejorar.
Entonces, luego de la reflexión obligada, queda destacar lo magnífico que fue poder vivir el espectáculo en carne propia, ya de por sí fue divertido el hecho de que entre pequeños segmentos había algunos videos de humor (fue fantástico el de las peores actuaciones de voz en los videojuegos), y no sólo eso sino que también se alentó la participación del público durante los temas o incluso en competencias como la del Smash Bros Melee con la orquesta interpretando el theme del escenario de Pokémon mientras cuatro espectadores jugaban.
Musicalmente tuvo momentos altísimos, la primer parte fue un poco retro donde se repasaron clásicos como Castlevania, y Mega Man, quizás dos de las sagas más reconocidas por la calidad de su música. En estos casos se mezcló la orquesta sinfónica (cortesía de la banda local Power Up), con los sonidos generados por la viola de Tommy Tallarico. Personalmente pienso que muchos de los juegos originados en NES, tienen su música concebida como piezas de rock o metal, con lo cual me resulta más apropiado ese tipo de interpretación, de todas maneras las melodías son inolvidables y fueron ejecutadas perfectamente como para desestimarlas. La diferencia se notaba cuando se interpretaban canciones de juegos más modernos que suelen ser orquestados desde el vamos, ahí es donde el show brilló. Para eso solo basta mencionar los momentos de God of War, Journey, Skyrim, o Chrono Cross; y estoy seguro de que si estuvieron ahí, se les puso la piel de gallina. El comentario más común que se podía escuchar en las gradas era "tengo que volver a jugar a ese juego."
La lista de temas fue bastante extensa y se cubrieron muchos de los favoritos de la gente, por supuesto que siempre faltan temas porque sería imposible dejar contentos a todos, pero si contamos lo mencionado más clásicos como Shadow of the Colossus, un momento muy particular en Donkey Kong Country, los 25 años de The Legend of Zelda, Super Mario, Kingdom Hearts, Final Fantasy VII, Metal Gear Solid 3, Portal, World of Warcraft y varias cosas más, hacen que el show valga la pena para todos.
Se pueden mencionar muchas cosas positivas, los músicos estuvieron excelentes, Emmanuel Fratianni en la conducción, Tommy Tallarico levantando al público y charlando con todos además de tocar la guitarra eléctrica y electroacústica en varias ocasiones, las pantallas y videos que representaban no solo a los juegos homenajeados, sino también pequeñas perlas, pero estoy seguro que todos vamos a coincidir si digo que la estrella fue Laura Intravia. No solo nos sorprendió con su magnífica voz en temas como God of War, World of Warcraft, o Metal Gear Solid 3, sino también tocando la flauta en The Legend of Zelda, Donkey Kong Country y Chrono Cross, sin duda que quedó en el corazón de todos por su interpretación y pasión.
Más allá de todos los tropiezos, estoy agradecido por haber podido presenciar uno de los espectáculos que soñaba hasta hace unos días, por haberlo compartido con mis compañeros, y por toda la fuerza y dedicación que pusieron sobre el escenario Tommy Tallarico, y especialmente Laura Intravia. Espero sinceramente verlos de nuevo el próximo año.
P ara empezar a hablar de Titanfall, sin dudas hay que arrancar mencionando que se trata de uno de los juegos más anticipados de los últimos tiempos, una peculiar característica para un título que no forma parte de ninguna saga de renombre 18/03/2014
E l fan del RPG existe desde mucho antes que los videojuegos basados en ese género 15/03/2014
A casi un mes del décimo aniversario del Far Cry original, Ubisoft decidió continuar con una tendencia que hoy por hoy es moneda corriente en la industria: la de reeditar grandes clásicos de la generación pasada, en versión HD 11/03/2014
S eguramente todo aquel dueño de una consola portátil sabrá apreciar aquellos juegos simples pero a la vez efectivos, que no requieren demasiado tiempo ni una dedicación extrema 11/03/2014
H oy en día a la hora de elegir un juego tenemos incontables fuentes a las cuales recurrir 06/03/2014