Necesito expresar en esta carta lo sucedido a nuestra Escuela Tupà de remo y Triatlón de la ciudad de Santa Fe.
En primer lugar debemos agradecer al comedor Triferto por estos cuatro años y medio de apoyo a nuestro trabajo de "hormigas deportivas", pues sin su apoyo de un lugar sobre el rìo esto no se hubiera podido realizar, muchas gracias.
En segundo lugar explicar la situación, que desde en 2008 y desde octubre del año pasado fuertemente, que estamos en tratativas con nuestra municipalidad para conseguir el préstamo de un terreno frente al río, necesario para nuestros deportes, y realmente no vemos una actitud de su parte por resolver este pedido, pués los lugares ofrecidos son bastante inaccesibles por el transporte público o imposibles por las condiciones físicas del lugar para desarrollar nuestras actividades deportivas. Cabe aclarar en este punto, que trabajamos con niños, adolescentes, adultos y discapacitados los cuales se mueven con el servicio público de transporte, por eso es importante el lugar.
En tercer lugar y la gota que rebalsó el vaso es que el dìa lunes, 10 de junio de 2013, por la tarde nos informan que el parador de Triferto, lugar donde funcionamos, va a ser demolido al dìa siguiente, motivo de preocupación porque teníamos todos nuestros elementos y jamás fuimos avisados de esta fecha, por ello llamo al Sec. De la Producción de la Municipalidad Pablo Tabares quien me informa que èl creía que no era asì y que me avisaba de lo contrario. Con esta respuesta vamos a trabajar al dìa siguiente y nos encontramos con una cuadrilla de la Municipalidad que està preparándose para la demolición, me acerco y consulto al encargado y me dice que van a demoler, entonces le pido que me deje sacar todas nuestra cosas y que necesitaba por lo menos un dìa para sacar todo y me responde que si que empieza por el interior asì me da ese tiempo. Entonces comenzamos a retirar todo, lo cual nos lleva desde las 7.30h de la mañana hasta las 11h de la noche, trasladando todo al patio de mi casa, lo que conlleva cerrar la Escuela por el tiempo que sea necesario hasta conseguir un lugar apropiado para desarrollar nuestras actividades. A eso de las 2.30h de la tarde el Sr. Sebastiàn Rivac de la Secretarìa de la Producciòn ve el movimiento que estamos haciendo y me consulta porque nos estamos yendo si èl y Tabares habían decidido que la Escuela continúe en el lugar hasta solucionar el traslado y mientras no se demoliera, lo que no se realizaba en ese dìa y que èl era el encargado de la demolición y la nueva concesión. La decisión que tomamos es de cerrar provisoriamente y llevarnos las cosas, porque no creíamos en lo dicho.
Ahora yo me pregunto,
- ¿tanto le cuesta a nuestros políticos de turno apoyar determinadas actividades que no son extremadamente rentables, muy laboriosas para conseguir que funcionen y mucho màs para conseguir resultados y continuidad en el tiempo?
- ¿cuàl es su punto de vista para el desarrollo deportivo en todos sus niveles?
- ¿Cómo piensan desarrollar el deporte náutico y el turismo náutico si no apoyan a los emprendedores que realizan estas actividades con mucho esfuerzo?
- ¿Cómo piensan en construir trabajo si matan a los emprendedores e innovadores?
- ¿Qué le responden a la gente que queda sin trabajo y a los que quedan sin sus actividades deportivas?
- ¿Qué tipo de planificación deportiva, turístico y de desarrollo urbanístico tienen si su único interés son comedores sobre el rìo y no la utilización de este?
- ¿Qué visión del rìo tienen, la del rìo inundador o la de un espacio para ser utilizado correcta y respetuosamente?
- es una ciudad rodeada de agua, pocas con estas características en el mundo y vivimos de espalda a ellas, y luego en los discursos dicen disfrutemos el rìo, ¿Qué disfrute, que actividades, què?
- ¿piensan solo en grandes obras y licitaciones, que después se usan 2 meses al año y no se entiende porque, en lugar de apostar a pequeñas cosas que se trabajan todo el año y toda la vida?
- ¿Qué buscan de una sociedad, fundamentos, esfuerzo, trabajo, respeto, esperanza, valores del ser humano que deberíamos ser, gratitud; o solo el dinero?
- Como Estado, que pretenden? La construcción de una sociedad es para todos, los que tienen los recursos y los que necesitan apoyo y yo veo que Uds. destinan màs apoyo a los que tienen màs recursos. O creen que si tuviésemos esos recursos le estaríamos pidiendo algo o ya hubiésemos solucionado nuestro problema?
- En sus respuestas siempre esta primero la solución de sus problemas los cuales son cargados a terceros que están pidiendo otra cosa, les falta escuchar lo que se pide, no imponer sus ideas en proyectos ajenos, falta de flexibilidad a proyectos que no salen de uds., dejar de pensar que los recursos públicos y por ende que los espacios son de uds., acordarse de que sus sueldos son pagados por la sociedad y que se deben a ella, falta de sostener la palabra que se dà, pensar màs allà de su tiempo de gobierno, crear un estado un país va màs allà del tiempo de las personas, y es lo que no se vè.
- Humildemente construyan y dejen construir, todos queremos lo mejor y superarnos dentro de un espacio de respeto, trabajo y compromiso.
- Como dicen unos amigos, "sin prisa pero sin pausa".
"Quiero que sepan que no vamos a bajar los brazos, una piedra en el camino es para levantar la pared, no para tropezar."
Prof. Pablo A. Sanchis- Dir. Escuela Tupá remo y triatlón
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un nuevo equipo en el fútbol argentino se ha quedado sin técnico. Esta vez, el elegido para abandonar su cago es Diego Pablo Simeone que renunció a su cargo de entrenado de la "Academia" 24/01/2012
Una vez terminado el Torneo Apertura 2011 ya había varios entrenadores en duda. Ricardo Lavolpe se fue de Banfield sin poder revertir el mal momento de este equipo. El ex técnico de la selección de Costa Rica fue duramente criticado por jugadores una vez consumada su salida 24/01/2012
Tras idas y vueltas la Copa Argentina será televisada antes de lo pensado, ya que se esperaba una resolución para los 16avos de final 24/01/2012
Historial General En primera división, ambos equipos se enfrentaron 51 veces, donde Unión consiguió ganar diez partidos, empató 17 y perdió 24 encuentros La última victoria de Unión en la máxima categoría fue el 30 de noviembre por la 19º fecha del Torneo Apertura 2002 24/01/2012
- En la era Profesional jugaron 87 partidos con 29 de Colón, 28 partidos ganados por Banfield y 30 empates. - En los 87 partidos jugados, Colón convirtió un total de 115 goles 24/01/2012