×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Oscar CruellasMiembro desde: 19/06/11

Oscar Cruellas

http://www.spainhistoryteacher.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    910.431
  • Publicadas
    258
  • Puntos
    0
Veces compartidas
22
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
14/09/2015

Desde Academia Cruellas, en Fraga, vamos hoy a analizar someramente la revolución de 1868. "Como punto de partida para la promulgación de sus principios generadores, la revolución ha empezado por sentar un hecho que es la base robusta sobre la cual deben descansar sus reconquistadas libertades. Este hecho es el destronamiento y expulsión de una dinastía que, en abierta oposición con el espíritu del siglo, ha sido rémora a todo progreso, y sobre la cual el Gobierno Provisional, por respeto a sí mismo, cree oportuno tender la conmiseración de su silencio (...). Destruido el obstáculo y expedito el camino, la revolución ha establecido el sufragio universal como la demostración más evidente y palpable de la soberanía del pueblo. De este modo, todos los nuevos poderes se fortalecerán con el concurso absoluto y exacto, no limitado y ficticio, de la opinión general, y nuestras instituciones vivirán con el vigoroso aliento de toda la Nación, árbitro y responsable de sus destinos (...).Desde hoy el pueblo español es responsable porque es libre, y con su constancia, su energía y su trabajo, noble y ordenadamente dirigido, puede y debe recobrar el tiempo perdido en el ocio de su pasada servidumbre, ocupando en el congreso de las Naciones el puesto que le corresponde por sus tradiciones históricas y por los medios de acción que ha reconquistado"

Manifiesto del Gobierno Provisional a la Nación (25 de octubre de 1868).

En el texto podemos observar tres ideas básicas. En primer lugar, la casa de Borbón no podrá seguir reinando en España. No se niegan sus derechos dinámicos, pero se le culpa de haber sido un obstáculo para la implantación del Estado liberal. En segundo lugar, el sufragio universal será uno de los pilares del nuevo régimen que se va a construir. Por último, los logros de la Revolución del 68 harán posible que España se modernice y salga de su atraso, recuperando el papel fundamental que tenía perdido desde hacía tiempo.

Bien es cierto que los autores del texto son los miembros del Gobierno Provisional establecido tras el triunfo de la "Gloriosa" en septiembre de 1868. Dicho gobierno había sido impulsado por Prim para evitar que la revolución evolucionara hacia derroteros más radicales y hasta republicanos, por lo que dicho gobierno estaría formado por progresistas y unionistas, dos de las fuerzas firmantes del Pacto de Ostende (1866), excluyendo a los demócratas. Muchos de los componentes son los militares que han participado en el pronunciamiento militar de la Bahía de Cádiz, como el unionista Topete, ministro de la Marina, que fue el almirante que sublevó a la Armada, o a Serrano, vencedor de la batalla de Alcolea y presidente del Gobierno Provisional. La cabeza de la conspiración, el progresista Prim, estaba presente en el alzamiento militar y ahora ocupa la cartera ministerial de la Guerra.

En el fragmento del manifiesto expuesto anteriormente podemos ver algunas de las condiciones del Pacto de Ostende, en particular el destronamiento de Isabel II y la implantación del Sufragio Universal. En el primer caso, la expulsión del trono de Isabel se debe, no al seguimiento de ideas republicanas, pues todos eran reconocidos monárquicos, sino a la consideración de los Borbones como un obstáculo para el desarrollo de un sistema liberal y democrático, libre de fraudes. Hasta ahora la intervención de los monarcas no había hecho más que frenar las reformas del país, apoyando la Corona siempre a las opciones más conservadoras. En el futuro, estos hombres buscarán un nuevo rey para España que esté dispuesto a colaborar con el estado liberal y sus reformas. Lógicamente, hubieron de hacerlo fuera de nuestras fronteras. El elegido será miembro de la casa de Saboya, Amadeo I.

Tanto progresistas como unionistas, en tiempos pasados, habían defendido el sufragio censatario, pero ahora el fracaso del modelo moderado les había llevado a la aceptación del sufragio universal, defendido anteriormente por los demócratas, para tratar de establecer un auténtico sistema democrático que regenerara las instituciones y la política. Algunos autores dudan de las virtudes democráticas de este gobierno, pues achacan al progresista Sagas, ministro del la gobernación, una probable manipulación de las elecciones a Cortes Constituyentes, manipulación que si parece real en las posteriores elecciones.

De cualquier forma, el gobierno tomó una serie de medidas legislativas encaminadas a liberalizar y democratizar la sociedad española (libre asociación, libertad de imprenta, ...). El deseo modernizado del país fue común a todo el liberalismo español, pero quien más hizo por transformar las estructuras económicas fueron los progresistas.

Más recientes de Oscar Cruellas

Sobre La Tirania De Timothy Snyder. Reflexiones Sobre CataluÑa

Hace unos meses, a raíz de lo sucedido en Estados Unidos, se publicó un magnífico libro de Timothy Snyder. Éste tendría que ser de obligada lectura para todos los ciudadanos del mundo 02/10/2017

European History: La Diplomacia Bismarckiana

¿Cómo logró Bismarck, hasta que abandonó el poder en 1890, mantener alrededor de Alemania un sistema de alianzas que hacían de esta un elemento fundamental en el tablero europeo?En 1873, Bismarck estableció la primera forma de su sistema: la "Entente de los tres Emperadores" Esta alianza se basaba . 09/04/2017

Las Bases Del Populismo

Lo más característico del populismo es siempre fusionar diferentes significados en un discurso fusionado y poco preocupado por sus contradicciones internas 11/12/2016

Historia De EspaÑa: Convenio Eliot

Recibe este nombre el acuerdo estipulado entre los bandos isabelino y carlista durante la Primera Guerra Carlista en España. Se concibió con la finalidad de humanizar la guerra y de establecer el cambio de prisioneros 06/11/2016

Historia: Peruzzi

Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a centrar nuestra mirada en Baldassare Peruzzi (1841-1537), pintor y arquitecto procedente de Siena. El banquero Agostino Chigi le confió la construcción y decoración de la villa suburbana que se hizo construir entre 1509 y 1511 12/03/2016

Mostrando: 1-5 de 259