×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Paco MagarMiembro desde: 19/10/21

Paco Magar
562
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    53.310
  • Publicadas
    8
  • Puntos
    50
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 3d

El seguro de responsabilidad civil para conducir un vehículo es obligatorio en España. ¿Cuáles son las consecuencias de conducir sin seguro?

La ley obliga a contratar un seguro para circular con vehículos en España. Por lo tanto, cuando se conduce sin seguro se está infringiendo la ley.  La normativa prevé sanciones por este hecho.

Las consecuencias dependerán de la gravedad de la situación. Las sanciones van desde multas y retirada del carnet de circulación del coche hasta penas de prisión en caso de accidentes graves.

En caso de que una persona se encuentre en esta situación, lo primero que debe hacer es buscar la asistencia de un abogado de accidentes de tráfico y seguros. El profesional protegerá los derechos de su cliente y velará porque las consecuencias legales y financieras sean lo menos graves posible.

 

¿Qué establece la legislación acerca de la obligatoriedad del seguro del vehículo?

La Ley sobre Responsabilidad Civil en la Circulación de vehículos a Motor, Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, establece la obligación de propietarios de vehículos a motor a suscribir un contrato de seguro.

 La ley específica algunas condiciones:

  • La obligación se aplica a todos los vehículos que tengan su estacionamiento habitual en territorio español.
  • Debe contratarse un seguro por cada vehículo a motor.
  • Este seguro debe cubrir las cuantías dispuestas para el aseguramiento obligatorio y la responsabilidad civil.
  • El seguro debe estar siempre vigente.
  • Se incluyen en la categoría «vehículos a motor» todos los que circulan por la superficie terrestre impulsados a motor. Pertenecen al grupo: ciclomotores, remolques, semirremolques y vehículos especiales que requieran de registro en la Dirección General de Tráfico.

Otro precepto legal que define consecuencias importantes por conducir sin seguro es el Código Civil. En el artículo 1902 se impone la obligatoriedad de reparar los daños causados por acción u omisión en un accidente de tráfico.

En esta obligación está implícita la necesidad de un seguro que cubra los gastos en caso de accidente. En este sentido, si el vehículo accidentado no tiene seguro será su propietario quien se hará cargo de estos gastos. 

 

¿Cuáles son las consecuencias concretas de conducir sin seguro en España?

Conducir sin seguro es una infracción legal grave que conlleva diversas consecuencias y sanciones. Aunque las consecuencias varían según la gravedad y las circunstancias del accidente y de los involucrados, las más frecuentes son las siguientes:

 

  • Multas

Es una de las sanciones más comunes por no cumplir con la obligatoriedad del seguro. La cuantía de la multa varía, pero suele ser significativa.  En el presente año 2023, la multa oscila entre 3005 y 601 euros.

La cifra más baja corresponde a un vehículo estacionado.  El importe dependerá también del tiempo transcurrido sin seguro y del número de sanciones que el propietario ha recibido por esta infracción.

Además, la multa no incluye los costos asociados con daños a terceros en caso de accidente.

  • Retirada de puntos del carnet de conducir

 

La falta de seguro puede ocasionar también la retirada de puntos del carnet de conducir. La cantidad de puntos que se retiran dependerá de las características del siniestro.

Las cámaras ubicadas estratégicamente leen las matrículas y las asocian a las bases de datos de los seguros. El Fichero Informativo de Vehículos permite verificar si el vehículo tiene seguro

 

  • Inmovilización del vehículo

 

El vehículo puede ser inmovilizado si se constata que está circulando o estacionado sin seguro. No podrá volver a circular hasta que se regularice la situación.  El vehículo permanecerá en depósito y su titular correrá con todos los gastos que origine el traslado y la permanencia en él.

 

  • Sanciones penales

 

En situaciones graves, la falta de seguro puede originar cargos penales, con sanciones más severas, por ejemplo, la prisión.

 

  • Hacerse cargo de los pagos por responsabilidad civil

En caso de accidente, si el vehículo responsable no tiene seguro, el titular tendrá que asumir personalmente la responsabilidad financiera por los daños causados a otras personas, vehículos y propiedades.

Tendrá que pagar las indemnizaciones que correspondan por daños médicos, materiales y demás gastos que se reclamen.

 

  • Dificultades para contratar un seguro

 

Las aseguradoras suelen fijar tasas más altas para los clientes que quieran contratar seguros después de ser pillados conduciendo sin seguro.  Impondrán más condiciones, aumentarán las exigencias y se reducirán los beneficios.

 

  • Otras consecuencias legales

 

Es posible que surjan otras consecuencias legales, como la suspensión de la licencia de conducir y la pérdida de beneficios de programas estatales.

 

Tener un seguro al día evita serias consecuencias legales y financieras.

 

¿Cómo se detecta la falta de seguro?

Muchos conductores se preguntan si la constatación de la existencia de seguro se realiza solo en casos de accidente de tráfico. La respuesta es que no. Las autoridades de tráfico disponen de varios métodos para identificar los vehículos que circulan o están estacionados sin seguro.

Se presentan los mecanismos más utilizados:

  • Controles policiales aleatorios

 

Los realiza la Policía Nacional, la Guardia Civil de Tráfico y las policías Locales. Detienen vehículos al azar para verificar la documentación, incluido el seguro.

 

  • Cámaras con lectura de matrículas

 

Las cámaras ubicadas estratégicamente leen las matrículas y las asocian a las bases de datos de los seguros. El Fichero Informativo de Vehículos permite verificar si el vehículo tiene seguro.

 

  • Accidentes de tráfico

 

Es el control del que no escapa ningún vehículo que participe de un siniestro de tráfico. Cuando ocurre un accidente, se intercambian los detalles del seguro o actúa la policía.

 

Como se observa, el control de seguros es muy estricto y siempre está en riesgo de que el vehículo sea detectado.

 

Otras precisiones vinculadas a los seguros en 2023

 

Hay algunas consideraciones interesantes vinculadas a los seguros a tener en cuenta:

  • Vehículos en situación de baja temporal en la DGT:  no están obligados a tener seguro.
  • Conductores alcoholizados de vehículos sin seguro:  no existe relación legal entre el dar positivo en control de alcohol o drogas y sanciones por carencia de seguro.  El conductor tendrá las sanciones que corresponden a su estado de intoxicación. El vehículo quedará precintado o se llevará a depósito. Para retirarlo, el titular deberá demostrar que tiene seguro.

Las autoridades que constatan que el vehículo circula sin seguro denunciarán al dueño del vehículo por incumplir la obligación legal.

  • Vehículos accidentados sin seguro cuyos conductores no son responsables:  los pasajeros tienen derecho a reclamar las indemnizaciones que correspondan. Sin embargo, las autoridades realizarán la denuncia contra el dueño del vehículo.

Conducir sin seguro es exponerse a consecuencias que pueden afectar gravemente la vida del titular del vehículo.

En el artículo 1902 se impone la obligatoriedad de reparar los daños causados por acción u omisión en un accidente de tráfico

Más recientes de Paco Magar

La vivienda familiar en el procedimiento de divorcio

La vivienda familiar en el procedimiento de divorcio

Una de las cuestiones más importantes a decidir en un proceso de divorcio, es la de qué ocurre con la vivienda familiar 06/03/2023

Divorcio y reconciliación posterior, efectos legales

Divorcio y reconciliación posterior, efectos legales

¿Qué ocurre cuando se produce una reconciliación de forma posterior al divorcio? ¿Qué efectos tiene entre los cónyuges o ya ex cónyuges? 02/02/2023

Tipos de custodia de hijos en 2022

Tipos de custodia de hijos en 2022

Tras el divorcio o separación, llega el momento de gestionar qué progenitor se encarga de los hijos. Aquí vemos los tipos de custodia que hay en 2022 01/11/2022

Incapacitación judicial y curatela tras la reforma

Incapacitación judicial y curatela tras la reforma

La reforma llevada a cabo por la Ley 8/2021 ha modificado algunos aspectos importantes relativos a la incapacitación judicial, afectando a figuras como la tutela y la curatela. ¿Cómo ha quedado definitivamente? 30/09/2022

Incremento de las quejas por negligencias médicas en 2021

Incremento de las quejas por negligencias médicas en 2021

La Asociación Defensor del Paciente ha hecho públicos datos de sus registros de 2021 referidos a las quejas por negligencias médicas 11/02/2022

Mostrando: 1-5 de 7