×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Paola PlazasMiembro desde: 13/04/23

Paola Plazas
43
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    69.186
  • Publicadas
    16
  • Puntos
    66
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 4d

174 empresas cumplen con el 51% de los criterios de verificación que exige el programa de negocios verdes

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) creo el plan Nacional  de Negocios Verdes, que hoy es implementado por las Corporaciones Autónomas Regionales encargadas de liderar y coordinar en los territorios del país, con lo que se promueve actividades económicas que ofrezcan bienes y servicios con impactos ambientales positivos y que incorporen buenas prácticas ambientales, sociales y económicas. 

Los Negocios Verdes comprenden una amplia gama de unidades de negocio contribuyendo así a la conservación del ambiente reduciendo su huella ecológica en todas las etapas del ciclo de vida del producto como capital natural para el desarrollo del territorio en los departamentos del país. 

La Corporación Autónoma Regional del Chocó (CODECHOCÓ) a traves de la  Ventanilla de Negocios Verdes han verificado un total de 174 empresas de las cuales el 30% ha sido considerado como negocio verde, al haber cumplido con el 51% de los criterios de verificación que exige el programa. 

Desde la plataforma Ventanilla de Negocios Verdes se lidera, coordina y articula a los diferentes actores regionales para la implementación del programa. Además, de capacitar a los empresarios en cuanto a los criterios que definen un bien o servicio como verde. Para así fomentar la creación y posicionamiento de la oferta de productos verdes regionales. 

En ese aspecto, hay que destacar el trabajo conjunto entre CODECHOCÓ y la Dirección de  Negocios Verdes del Ministerio para que en el territorio cada año se vinculen más ideas de negocio. Ello se realiza a través de procesos de divulgación con los cuales las organizaciones invitan a las personas y empresas a inscribirse. 

“La meta de vinculación para este año son doce negocios de los cuales hasta la fecha existen 9 que ya cuentan con los criterios y están vinculados al proyecto. Por ello, la apuesta de CODECHOCÓ es que las empresas sean cada vez más sostenibles y puedan aprovechar los recursos naturales, con los permisos  para los casos que aplica y a su vez aprovechar todos los productos que genera el aprovechamiento del producto principal.” Dijo Arnold Alexander Rincón, director general de Codechocó 

En el proceso de inscripción los negocios se clasifican como verdes luego de cumplir con algunos criterios definidos con lo que se verifica la implementación de la economía circular que realiza la empresa o emprendedor dentro de su oferta de bienes o servicios. 

En estos criterios se verifica la viabilidad económica del negocio, impacto ambiental positivo, enfoque de ciclo de vida desde todas las etapas de producción, vida útil, el no o uso de sustancias o materiales peligrosos, reciclaje de los materiales y uso de materiales reciclados, el uso eficiente y sostenible de recursos, la responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor al interior y exterior de la empresa, atributos sociales o ambientales asociados y la implementación o recepción de esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales. 

A través de los procesos de divulgación de las Corporaciones las personas o empresas interesadas en ser parte de este proyecto, realizan sus inscripciones a través de la Ventanilla de Negocios Verdes donde se agendan las visitas para la verificación total o parcial del cumplimiento de los 12 criterios que se evalúan, con lo cual se realizan los procesos de asesorías.

Desde CODECHOCÓ se sigue invitando a todos los actores de la sociedad a sumarse a esta iniciativa y trabajar por un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Más recientes de Paola Plazas

En Harvard se reunieron líderes mundiales para abordar temas sobre violencia y discriminación

En Harvard se reunieron líderes mundiales para abordar temas sobre violencia y discriminación

Importantes actores de la defensa a los derechos humanos y justicia racial discutieron el panorama de la Violencia en Conferencias y talleres de alto perfil en Harvard 19/09/2023

Aumento de reservas en Colombia no son por exploración

Aumento de reservas en Colombia no son por exploración

Las reservas de petróleo y gas en Colombia han aumentado en gran parte al recobro mejorado de campos maduros 07/09/2023

La ganadería intensiva: Balance entre alimentación y sostenibilidad ambiental

La ganadería intensiva: Balance entre alimentación y sostenibilidad ambiental

La producción de proteínas de origen animal (como carne, huevos y productos lácteos), requieren alrededor del 83% de las tierras de cultivo del mundo, a pesar de proporcionar solo el 37% de nuestras proteínas y el 18% de nuestras calorías 07/09/2023

A vísperas de elecciones territoriales en Colombia se desarrollan jornadas pedagógicas electorales

A vísperas de elecciones territoriales en Colombia se desarrollan jornadas pedagógicas electorales

Inicia la cuenta regresiva para las elecciones nacionales en Colombia con las que se eligen a los líderes territoriales 25/08/2023

Piangüeo del Pacífico Colombiano sería declarado patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Piangüeo del Pacífico Colombiano sería declarado patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

En materia de comercialización se prometen avances significativos en la oferta de productos a partir de la piangüa y cultivos de la región Pacífica 25/08/2023

Mostrando: 1-5 de 15