El diseño biofílico nace del amor por la naturaleza y busca convertir las viviendas en hogares conectados con el medio ambiente
Si hay algo que la pandemia y los confinamientos han dejado claro es que para las personas es cada vez más importante el espacio donde viven, ese lugar donde pasan parte de su tiempo y que indiscutiblemente tiene que ser sinónimo de paz y tranquilidad. A veces tan solo basta con evocar el sonido del agua de un río, el viento en un prado verde o la imagen de unas altas montañas para provocarnos una paz interior que recuerda a esa conexión profunda que todo ser humano tiene con el entorno natural.
Y eso es lo que busca la corriente conocida como diseño biofílico, una tendencia de interiorismo y decoración que recrea en los espacios interiores un clima que recuerde a esos paisajes idílicos. En otras palabras, se caracteriza por convertir las viviendas en hogares conectados con la naturaleza. De hecho, este interés por incorporar este tipo de diseño en las viviendas también se ve representado con el aumento este 2022 del 160% en las reservas relacionadas con tareas para el cuidado de las plantas en Taskrabbitla app de manitas asociada a IKEA con una oferta de más de 50 servicios para el hogar.
Biofilia significa, literalmente, "amor a la vida", y es un término que fue acuñado por el biólogo Edward O. Wilson en la década de los 80 del pasado siglo XX. Ahora este vocablo ha venido a definir un estilo decorativo que intenta dar un toque green al espacio interior.
Lo que es evidente es que nuestra desconexión con la naturaleza y la vida cada vez más urbana, tiene como consecuencia un alto nivel de estrés en nuestro día a día. De hecho, según el estudio The Practice of Biophilic Design solemos estar el 90% de nuestro tiempo en entornos construidos por el hombre, con acceso limitado al aire libre. Tal es esa necesidad de conexión con el “mundo verde”, que el consumo de productos de jardinería ha aumentado un 13% desde el inicio de la pandemia, según la Asociación Española de Centro de Jardinería (AECJ).
Además, también se ha comprobado que la relación con la naturaleza tiene efectos beneficiosos sobre las personas. Esta armonía con el ambiente natural produce bienestar físico y emocional, además de mejorar el estrés, evocar emociones positivas y facilitar la creatividad.
Así es como surge la necesidad de establecer una conexión más íntima con nuestros hogares que, además de cubrir nuestras necesidades funcionales, también responda a nuestras emociones. En este sentido, el diseño biofílico aporta espacios tranquilos, serenos y en perfecta armonía, que invitan a la relajación.
Aplicar en tu hogar el diseño biofílico no consiste sólo en reproducir la naturaleza, sino en dotar a los espacios de esos elementos naturales que se asocian con grandes paisajes abiertos, vivos y marcados por el color verde. Así que, si quieres integrar la naturaleza en tu casa, pero piensas que ésta no tiene cabida, te damos unos cuantos tips de la mano de Johnny Vega, tasker en Taskrabbit, especialista en jardinería y espacios interiores.
La falta de educación sexual desde edades tempranas ha convertido a internet en la fuente principal de aprendizaje para jóvenes y adultos, constituyendo un factor de riesgo real para una sexualidad sana 02/06/2022
Con estas incorporaciones, las cinco compañías han anunciado que utilizarán la plataforma zityhub como canal de comercialización en formato flexible de espacios no utilizados 26/05/2022
La plataforma online TaskRabbit, filial del grupo IKEA, revela un incremento exponencial de un 1214% en las solicitudes para montar televisores en los hogares españoles durante las dos semanas previas a Eurovisión a través de la app 20/05/2022