De vez en cuando se encuentran auténticas perlas en la red social más instantánea. Esta vez es Elon Musk, el fundador de Tesla, el que explica qué chispa detonó la aparición del primer fabricante moderno exclusivamente dedicado a los coches eléctricos. Esto que vais a leer lo desconoce mucha gente, como un servidor hace unos minutos.
A mediados de la década de los 90, General Motors presentó el prototipo Impact, un coche 100% eléctrico que heredaba algunas soluciones tecnológicas de las carreras de coches solares celebradas en Australia. Posteriormente evolucionó al GM EV-1 (sin marca específica) y provocó una euforia legislativa en California, el estado más rico de EEUU. De ahí salió el Zero Emission Mandate que obligó a los fabricantes a sacar coches eléctricos contrarreloj. La movilidad eléctria no recibía semejante impulso desde antes de la Primera Guerra Mundial.
Los que hayan visto el documental "¿Quién mató al coche eléctrico?" (2006) conocen el resto de la historia. General Motors acabó convirtiendo su idea revolucionaria en un tumor que necesitaba extirpar. Cuando legalmente tuvo las manos libres, mandó los EV-1 al desierto y los aplastó en prensas, como a Terminator, mientras sus portavoces decían que serían reciclados, ¡JA! De nada sirvieron meses de protestas de sus anteriores arrendatarios (nunca estuvo a la venta, se alquiló con una cuota de leasing), que estaban dispuestos incluso a comprarlos por más de 60.000 dólares.
Este movimiento rastrero, en contra de los deseos de los defensores de los eléctricos y clientes, indignó a mucha gente, incluyendo un señor que había fundado Paypal. No solo GM, otras compañías automovilísticas intentaron hacer desaparecer sus eléctricos y todo lo que significaron, aunque algunas, como Toyota, cedieron parcialmente y algunos coches sobrevivieron. Aún funcionan. Los EV-1 supervivientes están en museos con la electrónica deshabilitada.
Elon Musk tomó la decisión de fundar un nuevo fabricante dedicado en exclusiva a modelos eléctricos. Como había que empezar por algún lado, se convirtió un Lotus a eléctrico, y ahí nació el Tesla Roadster. Era carísimo, pero había que financiar el desarrollo de un modelo más comercializable, y de ahí salió el Model S. El resto de la historia nos debería sonar más o menos a todos. Tal y como Elon afirmó en una publicación de Instagram, solo ha necesitado un milenio en binario (8 años).
Ahora mismo Tesla es el fabricante automovilístico más cotizado en Estados Unidos, a más de 350 dólares la acción, aunque no produce ni 100.000 unidades anualesElon Musk y los que le siguieron se la jugaron muchísimo, pusieron el Roadster en la calle antes de que Renault y Nissan hiciesen accesible los eléctricos [decentes] al público común con el Leaf y los Fluence ZE, ZOE, Kangoo ZE y Twizy. Ahí arrancó la presente década. Y esta década cerrará con unos cuatro millones de coches eléctricos e híbridos enchufables recorriendo los países desarrollados.
Few people know that we started Tesla when GM forcibly recalled all electric cars from customers in 2003 & then crushed them in a junkyard
? Elon Musk (@elonmusk) June 9, 2017
Resulta gracioso que ahora mismo la CEO de General Motors, Mary Barra, hable de sostenibilidad frente al presidente Donald Trump. Un indignado con mucha pasta jugó bien sus cartas, logró préstamos del Gobierno de EEUU para montar una compañía automovilística casi de cero, y ahora su negocio vale más que el del histórico de Detroit. Y General Motors fue el principal fabricante mundial durante ocho décadas, que se dice pronto. Ahora GM se repliega a los mercados donde es rentable, involucionando hacia coches más grandes, más caros y más pesados. Dudo de si aprendió GM la lección de 2009, cuando se declaró en bancarrota, el Chapter 11 estadounidense.
Nos guste o no, los terrícolas le debemos respeto a Elon Musk. Fue un movimiento muy arriesgado el que dio lugar a un -hoy- reputado fabricante de coches eléctricos que quintuplicará su volumen en 2020 (se supone) y que ya tiene a los fabricantes más prestigiosos sacando modelos para competir con los suyos, 100% eléctricos. La satisfacción personal que debe acumular el sudafricano debe ser tan grande como Marte, planeta que, por cierto, planea colonizar. No cometamos el error de tomarle como un lunático. Es todo menos eso.
¿Cuál será el siguiente paso? Del Model 3, un eléctrico de segmento D que alterará mucho el status quo, hay casi 400.000 reservas. Le seguirá el crossover Model Y, que compartirá tripas pero no diseño, y que puede venderse aún mejor que la berlina, probablemente en la cota de los 40.000 dólares hacia arriba (5.000 más que el Model 3). Llegará en 2019. Tesla necesita más capacidad de producción, y no bastará con su fábrica de Fremont (California) ni la planta de baterías de Reno ( Nevada). Tesla montará más centros productivos y Europa es uno de los puntos más probables. Tesla se convertirá en una multinacional.
Los "genios" que decidieron liquidar al coche eléctrico a partir de 2003 deben estar aún tratándose las úlceras. Es impresionante que los principales ejecutivos y magnates que mueven los engranajes de una de las industrias más poderosas del mundo tuviesen tan tamaño error de visión de futuro. Se lucieron.
Como más de uno dijo en su día, el coche eléctrico volverá -volvió- con una gran venganza. Para 2025 los principales fabricantes mundiales aspiran a tener 1 de cada 4 ventas en coches eléctricos o híbridos enchufables. Ya lo dijeron los Klingon, la venganza es un plato que se sirve bien frío.
Como el articulo trata de novedades, creo que lo más correcto seria presentarme, mi nombre es Oscar, algunos ya me conoceréis a partir de mis redes sociales @samm.o 22/11/2017
Para comenzar a escribir sobre la última creación de GM en Pistonudos, considero como algo importante y necesario el presentarme ante vosotros 18/11/2017
Antes que nada veo necesario presentarme, mi nombre es Dani, y espero acompañaros durante mucho tiempo en este nuevo viaje que comienza Pistonudos. Para mi los números quedan en un segundo plano, y son las emociones que me generan estas máquinas las que alimentan mi obsesión 16/11/2017
La vida no es siempre como uno sueña. A veces bonitos proyectos acaban convertidos en horribles pesadillas. La historia de Pistonudos arrancó con una bonita idea, cuando Guille y yo nos reunimos para discutirla. El cierre de Autoblog en sus versiones internacionales por parte de AOL Inc 14/11/2017
Viajar a Japón es el sueño de muchos, pero lo es especialmente para los amantes del motor. Este es un país extremadamente volcado en la industria automotriz y vive apasionadamente todo lo que está relacionado con este sector, como por ejemplo, las carreras, las modificaciones, reuniones de motor.. 09/11/2017