×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

PodemosylodemuestroMiembro desde: 07/02/15

Podemosylodemuestro
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    146
  • Publicadas
    2
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
09/02/2015

La victoria de PODEMOS está al alcance de la mano, hay unos porcentajes clave que la pueden hacer posible: 36%, 23%, 17%

Para que Gobierne PODEMOS, puede bastar con el 36% de los votos y tal como van las cosas, lo tenemos al alcance de la mano, aunque ello no quiere decir queno debamos de luchar y esforzarnos hasta el final.   El PSOE, por la izquierda, siempre se ha aprovechado de la llamada al voto útil, pero esta vez parece que está bastante claro que ese voto últil jugará en su contra. 

 

Para que Gobierne PODEMOS, puede bastar con el 36% de los votos y tal como van las cosas, lo tenemos al alcance de la mano, aunque ello no quiere decir que no debamos de luchar y esforzarnos hasta el final.   El PSOE, por la izquierda, siempre se ha aprovechado de la llamada al voto útil, pero esta vez parece que está bastante claro que ese voto útil jugará en su contra.  Por este motivo y por la tendencia que llevan las encuestas, opino que el PSOE igual ni llega a ese 17% de los votos.

 

Por otro lado, el PP lleva mucho tiempo que no llega ni de lejos a pasar la barrera del 30% en intención de voto, por lo que su techo electoral en estos momentos ya lo sabemos, pero lo que desconocemos es su suelo.  La victoria de Syriza en Grecia puede ser la estocada final del PP si el Gobierno de Tsipras hace las cosas medianamente bien y no de frauda, cosa que de momento no parece.   El miedo y la nada que es lo único que predica el PP y se agarra a ello como un clavo ardiendo, se pueden convertir en papel mojado y no valer nada.   Por lo tanto, se le puede desmontar su escueto y terrorífico argumentario y en vez de atraer votos, perderlos.

Además, hay que tener en cuenta que los indecisos al final siempre votan por la opción que creen la ganadora y por lo tanto, que el PP no pase del 23% de los votos no es ningún cálculo descabellado.  

 

Y ahora analizo la clave de estos porcentajes:   PODEMOS, 36%:  Doble de votos que el PSOE y el PP menos de dos tercios.   Con estos porcentajes, en la mayoría de provincias (medianas o pequeñas), el reparto de votos sería de la siguiente manera:

 

3 diputados electos   2 PODEMOS   1  PP    0  PSOE

4       “            “       2                   1         1

Con estos porcentajes, PODEMOS puede andar 164 escaños y la suma PP-PSOE, 163

5       “            “       3                   1         1

6       “            “       3                   2         1

7       “            “       4                   2         1

 

Como se puede observar, con estos porcentajes benefician claramente a PODEMOS, por este motivo es fundamental sacar estas diferencias.   Aunque hay que tener en cuenta que en algunas provincias estos porcentajes pueden sufrir variaciones positivas o negativas.  Con esta media, el número de diputados que sacará PODEMOS puede estar sobre los 164, el PP andar por los 108 y el PSOE por los 55.    El dúo UPyD / C´s, andará por los 6  e IU y partidos nacionalistas por los 36.

 

 

Con estos 164 escaños, no debería de ser difícil conseguir el resto hasta la mayoría absoluta entre los últimos 36 escaños mencionados.   Va a ser muy duro. Pero PODEMOS y debemos.

 

 

 

 

Más recientes de Podemosylodemuestro

Nuestra arma es la ilusión, los demás carecen de ella

Nuestra arma es la ilusión, porque sabemos que vivir mejor es posible. La de ellos es ofrecernos miedo y resignación para seguir saqueando con total impunidad 07/02/2015