×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    304.738
  • Publicadas
    146
  • Puntos
    0
Veces compartidas
30
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
27/08/2015

image Tuve la gran suerte de leer este top ventas antes de que éste saliera en 2012 y os tengo que decir que no es porque sea la más lista de la clase, si no porque enseguida te das cuenta de que un libro va a un triunfar y yo lo vi claro. Si no equivoco también pensé que era perfecto para realizar una película y ahora se estrena en diciembre jajaja No voy de sobrada, lo prometo, es que era muy evidente. El argumento es bastante atractivo. Clarence que, como la autora vive en una pequeña villa de los Pirineos Aragoneses, se dedica a la investigación lingüística. Tras asistir a una serie de conferencias dadas por guineoecuatorianos se empieza a interesar más por el pasado de éstos. Un día está en la casa familiar y encuentra un enigmático trozo de papel que cambiará su mundo. El papel que remite a la época en que su padre Jacobo, su abuelo Antón y su tío Kilian viajaron a Guinea Ecuatorial para trabajar en las plantaciones de cacao hace que piense que hay muchas historias familiares en el tintero que tiene que conocer. Para hacerlo no acude a su tío o padre porque estaría feo haber cotilleado en sus cosas personales y recurre a Julia, una amiga de la familia que también estuvo en África con ellos y que sabe todo lo que pasó. Ella le confirma que hay un secreto en la familia pero que para saberlo tendrá que ir a Bioko (antiguamente Fernando Poo) y buscar a un tal Fernando. Clarence se va a Guinea y conoce a gente relacionada con su familia en las plantaciones. Por ejemplo, Iniko que en principio parece no gustarle Clarence pero la cosa cambiará, su hermano Laha o la madre de estos, Bihila. Mientras tanto sabemos algo de la historia de Jacobo y Kilian en la isla. Se marcharon para labrarse un futuro y les costó adaptarse al clima y costumbres del nuevo país, pero poco a poco comienzan una vida allí. Jacobo resultaba ser un buen trabajador pero estaba más preocupado en divertirse, tener sexo con las nativas y emborracharse mientras que Kilian era mucho más respetuoso y solo tendrá dos grandes relaciones; Bisila una de ellas. Sin duda los dos personajes principales son Kilian porque a través de él vemos todo lo que los hermanos vivieron en África y conocemos la situación política, cultural y económica del país en los años 50 y por supuesto Clarence que es la que hace de enlace entre el presente y el pasado y relucen las diversas historias de las diferentes épocas. Los personajes están muy bien descritos y tanto ellos como las situaciones son muy vívidas. También hay que destacar la gran documentación que tuvo que hacer la autora porque al libro no le falta detalle; incluso diría que a quien no le guste la historia encontrará demasiados datos en el libro. Y por último también merece ser destacado que la autora no se posicione del lado ni de los colonizados ni de los colonizadores, su intención era a dar a conocer esta época y las historias de sus protagonistas ficticios y no mojarse. A ver qué tal la adaptación... va a haber amor a raudales y me da miedo que se caiga en lo pomposo... Veremos. Nota: 8 Lo mejor: Es una novela extensa pero se lee muy bien y los personajes me han gustado mucho. Aprendemos cosas de nuestro pasado en las colonias. Lo peor: En algunos momentos pensé que todo era too much . No estoy en contra del romanticismo, pero algunas de las micro historias las veía ya demasiado y creo que tampoco hacían falta para el desarrollo de la novela.

Más recientes de Verofu

Jesús me quiere- David Safier

Pues aunque haya etiquetado este libro como de humor ha sido toda una decepción y ni me he reído nada, ni me ha parecido gracioso, ni lo recomendaría para pasar un buen rato 24/08/2016

Los hijos del mar- Pedro Feijoó

Simón Varela es un arquitecto de mediana edad que vive en Vigo y que sobrevive reparando gallineros y chiringuitos y barras de bar. Su vida es un poco tediosa hasta la llamada de Ernest, el asistente de la mujer más rica de Vigo 20/08/2016

Las edades de Lulú- Almudena Grandes

Me estreno con la autora madrileña y puedo decir que no será el único que lea de la autora porque me ha encantado cómo escribe y lo que tiene que decir Almudena; se nota que trabaja a fondo los personajes y el trasfondo de estos y no creo que tarde tanto como hasta ahora en coger uno de sus otros .. 15/08/2016

Meme literario

Hacía años que no me ponía a hacer un "meme" y lo he visto apropiado ya que yo he madurado y mis gustos han cambiado bastante; o eso creo. Se lo he tomado prestado a uno de esos blogs que leo cuando saco un rato 09/08/2016

Vente a casa- Jordi Nopca

Me he conectado sólo para escribir un rato, para dejar patente que amo los relatos, y más si están tan bien dibujados y llevados como éstos de Jordi Nopca. Libros del Asteroide es otra editorial a la que recurro cuando no quiero llevarme sorpresas y apostar sobre seguro y de nuevo, un acierto 07/08/2016

Mostrando: 1-5 de 149