Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Permanecerá en exhibición hasta enero la elefanta Nomkhubulwane

19/11/2009 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La elefanta africana Nomkhubulwane permanecerá en exhibición hasta el 15 de enero de 2010, en el Patio de la Chimenea de Papalote Museo del Niño, con el fin de crear conciencia sobre la conservación de los animales. Así como por sus hábitats naturales, el cambio climático y los riesgos ambientales en el planeta. Creada por el artista sudafricano Andries Botha, quien es reconocido por su trabajo sobre la relación del arte y la conservación de la naturaleza, la réplica de este paquidermo es un proyecto de "The Human Elephant Foundation". Fue hecha con tiras de caucho reciclado de neumáticos de trailer, sobre una estructura de acero galvanizado, mide más de cinco metros de alto y pesa más de una tonelada. Su nombre corresponde a la diosa Zulú de la Lluvia y la Fertilidad, y representa los valores espirituales de la vida silvestre, que hoy se ve amenazada por el hombre. Para esa organización responsable de ese proyecto, la relación entre los seres humanos y los elefantes es muy estrecha. Comparten muchas características y rasgos biológicos, tienen una sensibilidad altamente desarrollada, un sentido de la familia profundamente arraigado y respuestas emocionales similares. Los seres humanos somos parte de la naturaleza, coexistimos con el elefante y otras criaturas más, con la tierra, el mar y el cielo; por lo que lo que le sucede a un ser vivo, afecta a otro. Nomkhubulwane fue trasladada desde Sudáfrica hasta Mérida, Yucatán, para estar en la inauguración del 9 Congreso Mundial de Tierras Silvestres (WILD9), celebrado el pasado 6 de noviembre. En Papalote Museo del Niño, esta obra de arte inicia un recorrido por las principales ciudades del mundo, para despertar el deseo de escuchar y mantener los vínculos perdidos con la naturaleza.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
371
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.