Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?

Tres de cada diez personas con problemas de audición elige mal su audífono

27/06/2017 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proceso de elección de un audífono proviene de un período de diagnóstico y otras cuestiones de importancia

Un informe del Grupo GEA, determina que el 30% de las personas con audífono elige mal su dispositivo de audición.

Uno de los principales motivos por los que se escoge mal el audífono es porque no se ha acudido a un especialista que determine cuál es el alcance de su pérdida de audición y cómo poder resolverlo.

Otro motivo es la errónea creencia que los audífonos que se compran por internet van a corregir un problema de salud auditiva. Por el hecho de ser más barato, muchas personas con pérdidas de audición prefieren ahorrarse dinero comprando algo que no sólo no va a solucionar su problema sino que puede empeorarlo. La mayoría son amplificadores de sonido, no audífonos como tal.

El Grupo GEA además ha elaborado una serie de consejos a la hora de escoger correctamente un audífono, que tiene que adaptarse al uso cotidiano de la persona en función de su pérdida, estilo de vida y entorno socioauditivo.

- El primero es acudir a un especialista que le diagnostique el grado de pérdida que tiene y cómo puede paliarlo con un audífono si en su caso es posible.

- Después hay que visitar a un audioprotesista titulado, aspecto importante, y que tenga experiencia no sólo en la venta de audífonos sino en su adaptación.

- Es conveniente acudir acompañado para poder recoger más información y que éste pueda tomar notas si lo cree conveniente para luego valorar todas las opciones posibles.

- Debe realizarse un examen otológico-auditivo que complemente la información que se aporta del médico especialista.

- El audioprotesista debe recoger toda la información posible sobre cómo la falta de audición afecta a la vida laboral y familiar. También sobre el estilo de vida que lleva el paciente y la habilidad manual/visual que tenga, con el fin de ayudar a las acciones tan comunes como el cambio de pila en un audífono.

La peor elección es comprar un audífono por internet ya que la mayoría son amplificadores de sonido y pueden empeorar un problema existente

- Hay que realizar valoraciones en situaciones de difícil escucha, audiometrías, timpanometrías…todo ello enfocado a llevar a cabo la mejor adaptación y detectar el umbral de audición de la mejor manera con el fin de adecuar la prótesis a la necesidad auditiva.

- Una vez elegido según las necesidades y preferencias personales, el audioprotesista debe programar al audífono a nuestras necesidades auditivas. Audiometrías tonales y verbales para comprobar si la audición que se gana es la necesaria.

- Informarnos de las revisiones que incluye el audífono con el propio audioprotesista, o bien del coste que tengan esta con el fin de que luego no nos llevemos sorpresas desagradables.

- Finalmente, realizar un seguimiento del audífono y preguntar todo aquello que no entendamos sobre su funcionamiento. Tiene un período de prueba y es imprescindible comprobar si funciona correctamente.

 

SOBRE GRUPO GEA

Grupo Gea es una plataforma audiológica a nivel nacional que nace en el año 2012 y tiene su sede en Bilbao. Nace de la unión de centros independientes y pequeñas cadenas con más de veinte años de experiencia en la gestión y explotación de establecimientos de audiología.

En la actualidad aglutina una red de más de 70 centros y clínicas audiológicas con el fin de ofrecer todas las ventajas que una economía de escala les permite tener frente a establecimientos individualizados.

El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, negociación con proveedores y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción.

Tiene que adaptarse al uso cotidiano que haga cada persona, en función de su estilo de vida y entorno socio auditivo

Para más información:

http://www.gea-audifonos.com


Sobre esta noticia

Autor:
Cdlo (343 noticias)
Visitas:
2646
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.