¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Una delegación peruana multisectorial viajará el miércoles a Bolivia para gestionar la expulsión del empresario Martín Belaunde Lossio, excolaborador del presidente Ollanta Humala, acusado de corrupción, que se encuentra en ese país.
"Un equipo especial multisectorial cuyo objetivo es lograr un camino que permita la expulsión del territorio boliviano hacia el Perú del prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, viajará mañana", informó el martes el ministro del Interior, Daniel Urresti.
Belaunde Lossio está acusado por la Fiscalía peruana, que solicitó ante un juez su captura, de delitos de corrupción y peculado. Se le culpa de presionar a entidades del Estado para favorecer con licitaciones públicas a empresas privadas con las que está vinculado.
El empresario se encuentra en Bolivia solicitando refugio, confirmó el viernes pasado el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien aseguró que el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) definirá su situación.
Belaunde debía presentarse la víspera ante el Conare, pero la audiencia no se realizó, sin explicación oficial alguna.
El presidente boliviano Evo Morales dijo el domingo que no existe registro del ingreso legal de Belaunde, y abrió la posibilidad de proceder a su captura y expulsión hacia Perú.
Por su parte, el presidente Humala en una entrevista concedida a la emisora RPP, aseguró el lunes que "no tiene ningún temor" de lo que pueda decir Belaunde, que fue "un actor importante" en tema comunicacional, mítines y viajes en la campaña presidencial de 2006, tras la que salió elegido presidente Alan García Pérez (2006-2011), pero luego se alejó del actual mandatario.