Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Froggermundo escriba una noticia?

Pez león ataca en la peninsula de Yucatan

18/01/2011 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

html

Pez león ataca en la peninsula de Yucatan

Pez león ataca en la peninsula de Yucatan

Pez león ataca en la peninsula de Yucatan

El Parque Nacional Arrecife Alacranes, en las costas de Yucatán, ha sido invadido por un pez originario del Indo-Pacífico. Se trata del famoso pez león (Pterois volitans) altamente usado en acuarios, pero que ha llegado al Océano Atlántico.

Alfonso Aguilar-Perera, investigador del Departamento de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Yucatán, explicó que a mediados de la década de 1980 el pez león se avistó en los arrecifes de Florida y no se sabe si fue introducido accidental o deliberadamente.

"Este pez llegó a la península de Yucatán a través de dispersión de larvas provenientes del Mar Caribe. Ahora, es posible que ya haya llegado también a la costa de Campeche, Tabasco, Veracruz. No obstante, la colaboración de pescadores es vital para identificar su ubicación precisa", explicó en entrevista.

Un estudio realizado por el doctor Aguilar-Perera y el doctor Armin Tuz-Sulub, que será publicado próximamente en la revista Aquatic Invasions, indica que en el Parque fueron recolectados más de 160 ejemplares del pez de julio a diciembre de 2010.

"Esto implica que los peces podrían ser capaces de desequilibrar el ecosistema al competir por alimento base (sardinas y otros) de peces nativos, poder comer juveniles (alevines) de peces de importancia comercial o langosta. Sin embargo, esto aún no ha sido registrado. Es por eso que se están haciendo estudios", agregó.

El equipo de Aguilar-Perera realizó el monitoreo con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de su Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) que se entregó a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "Pescadores del Golfo de México.

De hecho, 40 miembros de la Cooperativa son quienes apoyan a los especialistas para recolectar los ejemplares del pez que es venenoso.

Por el momento, los especialistas tratan de determinar a cuáles especies nativas está afectando este pez, pero sí se sabe que prácticamente será imposible erradicarlo ahora que se ha asentado en las costas mexicanas.

"Más bien, su invasión podría ser mitigada y podríamos usar los ejemplares recolectados para estudiar su crecimiento, alimentación, dinámica poblacional, etcétera", dijo Aguilar-Perera.


Sobre esta noticia

Autor:
Froggermundo (1883 noticias)
Fuente:
froggerenelmundo.blogspot.com
Visitas:
11440
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.