¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El sindicato de sobrecargos rechazó la propuesta de Mexicana de Aviación y pidió al gobierno su apoyo para una negociación justa, que garantice que cualquier sacrificio de los trabajadores para levantar su fuente laboral esté acompañado del aval de inversionistas. Luego de más de cinco horas de asamblea, la dirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Lizette Clavel, señaló que la Secretaría de Comunicaciones debe garantizar la transparencia en los estados financieros que la empresa ha presentando para demostrar la quiebra. En ese sentido, la líder de los sobrecargos aclaró que Mexicana de Aviación fue emplazada a huelga el 12 de julio por revisión de contrato colectivo, el cual vence el 15 de septiembre a medianoche, por lo que la empresa no puede declararse en quiebra. En conferencia de prensa, comentó que dentro de la asamblea se ordenó el uso de los recursos del fondo de resistencia, monto que no quiso precisar, así como hacer todas las movilizaciones que sean necesarias. Además de valer su derecho de ser acreedores a los bienes de la empresa en caso de un concurso mercantil o quiebra, de contratar a los asesores jurídicos y financieros que se requieran, y mantenerse en disposición de negociar, siempre y cuando sea bajo legalidad y justicia. Clavel Sánchez también negó que los sobrecargos tengan salarios mayores a los 70 mil pesos, como acusa la aerolínea Mexicana de Aviación. Comentó que hay un sentimiento de frustración en su gremio, porque de 2006 a la fecha han cedido 40 por ciento de su contrato colectivo, incluyendo las jubilaciones, para apoyar a la empresa. Y ahora, añadió, se pretende afectar a los mil 300 sindicalizados con la desaparición de su contrato colectivo y la declaración de quiebra de su fuente de trabajo.