Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Pide Carstens a IP conciliar negocio y medio ambiente

05/06/2009 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

* Advierte que inacción traerá graves costos a mediano y largo plazos

* Llama también a estados del país a actuar

Por Elizabeth Rodríguez Mora, Enviada Xcaret, QRoo, 5 Jun (Notimex).- El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, exhortó a los empresarios mexicanos a establecer estrategias de negocio y desarrollo armónico con la preservación del medio ambiente, a fin de que ese sector se sume a la lucha para revertir el cambio climático. Ante el presidente Felipe Calderón, anunció la conclusión de un estudio que las secretarías de Hacienda y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encargaron a la UNAM para conocer los costos económicos de no hacer nada para revertir el calentamiento global. Luego de destacar el compromiso del gobierno federal ante los mexicanos y el mundo para contribuir a mitigar los efectos adversos en materia económica y social del cambio climático, señaló que los Estados pueden y deben actuar en la materia. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el funcionario federal aclaró que la responsabilidad de enfrentar el cambio climático no es sólo del gobierno federal sino de todos, y que desde el punto de vista económico también la industria y el comercio son corresponsables. "Es cierto que el gobierno tiene un papel importante y debe asumir su responsabilidad en esta tarea, pero todos los esfuerzos que se hagan terminarán siendo infructuosos si el sector privado y especialmente las empresas no internalizan en sus actividades productivas la importancia de preservar el medio ambiente", subrayó. Lo anterior, dijo, debe ser parte esencial de su estrategia de negocio, porque "actuar con decisión en esta materia es una excelente inversión pública". El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) añadió que cuidar "nuestra casa común" con la vista puesta en el bienestar de las futuras generaciones es la mejor inversión que se puede hacer en México y en el mundo. Al referirse a las nuevas investigaciones científicas sobre el cambio climático, las cuales señalan que de no hacer nada para contrarrestar ese fenómeno los costos representarían para México seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), consideró que esas conclusiones propician una seria reflexión. Esa reflexión, puntualizó, es acerca del abanico que tienen los gobiernos para enfrentar el fenómeno y convertirlo en oportunidad para un desarrollo sostenible. Sigue Pide Carstens a IP. dos. sostenible "Los estados pueden y deben actuar en esta materia mediante regulaciones y normas de control, inversiones directas en infraestructura ambiental y en la rehabilitación de ecosistemas, promoviendo inversiones públicas y privadas de carácter ecológico", precisó. Asimismo, opinó, pueden utilizar los mercados o pueden hacerlo a través de la eliminación de subsidios perversos, estableciendo impuestos y cargos al daño ambiental, otorgando subsidios focalizados y creando mercados que garanticen derechos de propiedad con programas de compensación, permisos y derechos negociables. También pueden adquirir productos verdes, estableciendo fondos de servicio ambiental y efectuando pagos para la generación de servicios al ecosistema. Carstens Carstens dijo que la elaboración del estudio de expertos y científicos nacionales e internacionales está basado en el modelo del estudio mundial Steiner sobre la misma temática, y se enmarca en la prioridad que el gobierno del presidente Calderón otorga a la preservación del medio ambiente. "En este estudio se fortalece el liderazgo de México para impulsar en la comunidad internacional el Fondo Verde como un instrumento financiero de carácter idóneo para dar viabilidad a los compromisos de todos los países dirigidos a mitigar los efectos de cambio climático", precisó. Resaltó además la importancia de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, sobre todo porque en los últimos años en todo el mundo se ha llegado a la conclusión de que el cambio climático generado por el ser humano es un problema técnico ambiental pero también un problema económico de la mayor relevancia. "Todo lo que se haga para cuidar el medio ambiente representa necesariamente costos, y dejar de actuar en esta materia tendrá efectos económicos de gran magnitud en el mediano y largo plazos", advirtió. Por ello, añadió, es necesario que cada vez más los encargados de las finanzas públicas de los distintos países se involucren en los asuntos ambientales.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
214
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.