¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Laura Velázquez Alzúa, pidió a los empresarios afiliados a la ANTAD ser más positivos y acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico para conocer sus proyectos. Esto luego de que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) advirtiera que sacaría y se llevaría de la ciudad de México tres mil 500 millones de dólares y se ampararía contra la Norma 29, mediante la cual se regulan esos comercios. Entrevistada luego de una reunión con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la funcionaria capitalina destacó que la actitud de los empresarios “tendría que ser mucho más propositiva y comprometida con la ciudad, esta acción y determinación de impulsar la Norma 29 en la ciudad de México representa una obligación en materia económica y social para la ciudad”. Se trata, dijo, de tener una ciudad en crecimiento en materia económica, generando empleo y captando una inversión muy importante en el primer trimestre de este año, “estamos captando 78 por ciento de inversión extranjera directa”. Entonces, acotó, “vamos por el camino correcto, somos una economía que protege a quien está generando los empleos, que es la micro, pequeña y mediana empresa, esta norma regula, no prohibe. Obligadamente se deben ordenar todos los planes delegacionales de desarrollo urbano de la ciudad y permitir que la economía que genera empleos tenga mayores certezas y en su comercialización. Consideró que la amenaza de la ANTAD no procederá, pues algo los ha caracterizado es que ellos son muy profesionales, saben perfectamente que la dinámica en otros países ha sido esta, la de regular las tiendas de autoservicio. Y es que “el propio crecimiento de una ciudad en materia económica te obliga a regular, ellos lo saben, es una empresa internacional muy poderosa, muy importante y saben que la ciudad de México lo tenía que hacer tarde o temprano”. Velázquez Alzúa aclaró que por el momento el gobierno capitalino no cuenta con solicitudes para abrir nuevas tiendas de autoservicio, y destacó que recibirá a los empresarios personalmente para conocer sus proyectos.