Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Pide Greenpeace mayor presupuesto para generar energía limpia

05/11/2009 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

México, 5 Nov. .- La organización ambientalista Greenpeacepidió al Congreso más presupuesto para la generación de energíassustentables, pues el proyecto de presupuesto de egresos 2010 contempla siete veces más recursos para las energías convencionales. En conferencia de prensa la integrante de Greenpeace, María José Cárdenas, y el especialista de la UAM-Azcapotzalco, Rubén Dorantes Rodríguez, destacaron que los recursos se destinarán a una política energética basada en el petróleo, cuya disponibilidad es cada vez menor. Asimismo, dijeron que se destinarán a la importación de gas natural y a tecnología peligrosa como la nuclear. Coincidieron que con esas acciones difícilmente México cumplirá con los compromisos adquiridos para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo pidieron al gobierno federal que para 2012 por lo menos 11 por ciento de la generación de energía sea renovable. La coordinadora de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace México, María José Cárdenas, agregó que se destinarán más de 477 millones de pesos para el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Mientras que para labores de instrumentación y cumplimiento de programas, proyectos y acciones destinarán poco más de 63 millones de pesos para promover el uso eficiente de la energía. En tanto, el también coordinador de Ingeniería Física de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco sostuvo que el proyecto de presupuesto en materia energética está mal orientado. Dorantes Rodríguez expuso que apostar a la energía nuclear además de peligroso representa un retroceso de 20 años para México. Consideró que tampoco se debe seguir utilizando el petróleo para generar energía, sino implementarse nuevas tecnologías para aprovechar la energía sustentable como la oleoeléctrica y las microhidroeléctricas, que fomentarían la creación de empleos. El especialista subrayó que México tiene la capacidad para abastecerse y cuenta con los recursos renovables disponibles, como aire, mar, sol y agua, para empezar a impulsar la energía limpia, en lugar de seguir utilizando petróleo e incluso importando gas natural, que son contaminantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
421
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.