¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Política escriba una noticia?
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pidió a la Secretaría de Gobernación aplicar mecanismos para proteger los derechos pertenecientes a los menores migrantes y sus familias, ante la continua violación de las garantías individuales. En entrevista, el vocero del PVEM, Jesús Sesma Suárez, dijo que los menores migrantes sufren detenciones de autoridades mexicanas y extranjeras, quienes no garantizan el respeto de sus derechos humanos ni el apego estricto a la ley. Comentó que "los niños y adolescentes son los que más sufren el maltrato de polleros, de sus acompañantes e inclusive de autoridades migratorias, pese a la infraestructura y capital humano con que cuenta el Instituto Nacional de Migración". Refirió que los informes de la autoridad migratoria mexicana no especifican el número de indocumentados que han sido asegurados y repatriados a sus lugares de origen, pero se calcula que por lo menos 10 por ciento de los detenidos tienen menos de 18 años. Sesma Suárez afirmó que "los connacionales que han logrado establecerse en territorio estadunidense se ven en serios problemas y dificultades para reunirse con sus familias, esposas e hijos". Subrayó que es obligación del Estado mexicano garantizar el respeto de los derechos humanos de los menores migrantes y evitar sean separados de sus padres o familiares cuando son detenidos por autoridades migratorias, o que los ubiquen en lugares distintos al de las personas mayores. Por ello, recordó que el PVEM presentó una reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de garantizar el respeto a los derechos de los pequeños en condiciones de migración. El vocero del PVEM explicó que "con nuestra propuesta mantendremos un enfoque nacional, internacional e interinstitucional para garantizar un trato digno a los menores migrantes y sus familias en nuestro país". Recordó que la iniciativa, presentada ante la Cámara de Diputados, prevé que las autoridades involucradas elaboren mecanismos para asegurar la protección a los derechos humanos, integridad física y moral de los menores migrantes y sus familias. Además promueve acuerdos de carácter internacional que permitan acciones coordinadas y eficientes entre los distintos órdenes de gobierno de los diferentes países, añadió.