¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La Asociación Empresarial Eólica de España, pidió hoy al próximo gobierno medidas para superar el estancamiento en que se encuentra el sector por falta de estímulos y cambios en la normatividad. Al inaugurarse las Jornadas Técnicas 2011 que organiza la agrupación empresarial en esta ciudad del norte de España, su presidente José Donoso aseguró que los últimos decretos del gobierno español “desincentivan nuevas operaciones en el sector”. Explicó que son los nuevos criterios retributivos, modelos de pre asignación y la complejidad de los concursos algunos de los cambios que han generado retraso en los planes de expansión dentro del país. Ante representantes de empresas y organismos reguladores de países europeos y latinoamericanos, el director de Política Estratégica de la AEE, Heikki Wilstedt, indicó que los datos de 2009 llevaron al sector a los mismos de 2006. La actividad eólica representa el 0.34 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 16 por ciento del total de la electricidad en España y en los últimos tres años con la crisis económica se perdieron entre 10 mil y 15 empleos, precisó. Expuso que es el gobierno y las entidades reguladoras de la energía los que deben despejar los caminos, o bien las intensificar sus planes de expansión en el exterior. Recordó que la actividad eólica debe ser concebida como generadora de empleo y crecimiento económico, para ayudar a reducir la dependencia energética, ser un ejemplo de modelo productivo, fomentar la imagen tecnológica y fomentar el cambio climático. El directivo de Caixagroup, Jesús Antonio Losa, reconoció las dificultades que existen en este momento en materia de financiamiento, principalmente por la incertidumbre en la rentabilidad que presentan algunos proyectos del sector. Representantes de la industria, como Enric Catalá, de la empresa Vestas, y Fermín Matesanz, de Eolia Renovables, coincidieron en que la situación obliga al sector a mirar hacia afuera para “exportar” su conocimiento y tecnología a países donde se puedan desarrollar otros proyectos. Las Jornadas Técnicas 2011 de la AEE en Zaragoza reunen a empresarios, técnicos, representantes de la industria y de entidades reguladoras para intercambiar experiencias sobre la evolución de la actividad eólica. Entre los temas a tratar están el mantenimiento de parques eólicos, eólica marina, cadena de suministro y empleo en el sector. En esta edición del evento se dedicará una jornada a las perspectivas de actividad eólica en México, con representantes de organismos oficiales vinculados a la electricidad así como de empresas que ya generan energía renovable en el país.