¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El Consejo Consultivo de la Sedesol llamó a las fuerzas políticas a abandonar intereses partidistas o de grupo y velar por el fortalecimiento del Programa Oportunidades, con la aprobación de los recursos necesarios para su operación. A horas de que el Congreso apruebe la Ley de Presupuesto de Egresos, la dependencia advirtió que ante la inflación alimentaria y la recesión económica mundial, se requiere fortalecer el combate a la pobreza y proteger el gasto social. "El sano debate político no debe traducirse, hoy, en la fragmentación de los esfuerzos por combatir la pobreza", exhortó el órgano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Consideró necesario mantener la unidad en torno a objetivos nacionales, así como la contribución de todos para superar los momentos críticos para el país, entre los cuales también incluyó a la pandemia de influenza A(H1N1). El consejo, integrado por personalidades como Julia Carabias y Enrique Villa Rivera, entre otras, rechazó que sea el momento adecuado para incorporar a Oportunidades aspectos que contribuyan a generar incertidumbre entre los beneficiarios. Asimismo, se pronunció en contra de que se sumen a ese programa elementos que interfieran en la protección de los derechos sociales o coadyuven de forma negativa a la transparencia en el ejercicio de sus recursos. La instancia reconoció que derivado de la crisis económica mundial, en México se ha elevado la pobreza, la vulnerabilidad y se han restringido más los recursos de la población. Tal situación, subrayó, obliga a aprobar una elevación del gasto social para garantizar el programa Oportunidades, pero sin dejar a un lado la rendición de cuentas, la revisión y el debate de las políticas de desarrollo social que implementa. El órgano consultivo también está integrado por Rodolfo de la Torre García, Mara Hernández Estrada, Iñigo Orvañanos Corcuera y Martha Smith de Rangel.