Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Pide Tania Pérez-Salas incluir educación emocional en escuelas

07/03/2011 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aunque en los últimos años la mujer ha ganado espacios que antes no estaban cubiertos por ellas, lo que les ha dado confianza y fuerza, urge impartir educación emocional en las escuelas en México, para resolver muchas trabas que aún se les presentan, consideró la coreógrafa mexicana Tania Pérez-Salas. En entrevista con Notimex, la artista y ejecutiva señaló que como mujer profesionista, dedicada a la danza contemporánea, "me he puesto a pensar que debemos de exigir que los niños, adolescentes y todos los jóvenes que se están preparando tengan una materia de educación emocional". Se trata de una materia que hace que los niños que tengan problemas en casa puedan verbalizarlos y superarlos, lo cual propicia la transformación social. Según Pérez-Salas, la educación emocional es tan importante como otras materias como las matemáticas, la física, la biología o el civismo y en el caso de la danza se podrá transmitir, pero no se va a verbalizar, propiamente dicho, se crearán movimiento corporales. Esta disciplina, dijo, favorece la productividad, la confianza y que muchos problemas que existen dejen de hacerlo o al menos disminuyan mucho, no sólo en materia laboral sino en cuanto a las relaciones personales. Respecto al Día Internacional de la Mujer que se celebra este martes, afirmó que “es importante ver lo que como mujeres hemos logrado pero que se debe dar una mirada a aquello que falta por trabajar, me parece importante que el hombre hoy, en la sociedad mexicana, es un hombre con mucha capacidad, con muchas virtudes, pero hace falta hacer una campaña para que la sociedad mexicana (jóvenes, adultos, padres de familia) pudiera tener una terapia", acotó. No por que "estén locos", sino para entender cómo funciona una relación y crear conciencia en torno a las patologías aprendidas, lo que haría cambiar a las personas en muchas áreas, es decir, romper con los esquemas que hemos aprendido. Actualmente no se toman mucho en cuenta las emociones y la educación sentimental en México es algo que se enseña a través de las telenovelas y eso debe cambiar, porque la vida es otra cosa. Lo importante, dijo, es que quienes tengan inclinación a la danza, la pintura y la música, entre otras ramas de las artes, no se den cuenta de ello a los 35 años. México se revolucionaría de forma pacífica, madura y sabia, abundó diciendo que por ejemplo el fallecido dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda tuvo una escuela pública que tenía un programa de materias extraordinario, escuela que tiene bastante tiempo de haberse instituido. Las mujeres tenemos que trabajar para entender cómo procesar la libertad que tenemos y estar "conscientes y congruentes" de los pasos que damos, además de pensar en las demás personas, cómo pueden ayudar a que esta transformación se lleve a cabo. Comentó que entre sus planes está rescatar la cultura dancística en televisión, a través de Canal 22, donde se iniciará la tercera temporada de la serie que se llamó "Juego de Cuerpos" y cuyo título cambiará, la cual se realizará en el mes de septiembre. Añadió que con su compañía dará continuidad al proceso creativo para estrenar una obra, y al mismo tiempo estudia la estrategia para las diferentes temporadas a nivel nacional e internacional. La idea, dijo, que también realiza estrategias de promoción, programación nacional e internacional para darle seguimiento al estreno que se realizó el año pasado de Ex -tasis y otras obras, interpretadas por la compañía que lleva su nombre. Refirió que programará sus coreografías para ofrecer funciones en México y el extranjero. "Hacer danza siempre es un reto, muchas veces en mi situación, no tengo ninguna base para partir, para crecer y producir más que los eventos que produzca la compañía", enfatizó. Tania Pérez-Salas nació en la Ciudad de México. Su interés en otros campos la llevó a participar en cine y teatro, como actriz, bailarina y coreógrafa. A partir de 1993 ha obtenido importantes reconocimientos cuando fue considerada la mejor ejecutante femenina en el Premio Nacional de Danza. Fue seleccionada por la SGAE, en 1999, para el Encuentro Generación “Ñ” en la ciudad de Barcelona, España. En diciembre del 2001, y enero del 2002, trabajó y bailó junto a la violonchelista Jimena Giménez Cacho en Ecos del Mundo, Solos para violonchelo y danza, en México y Madrid, España. Ha trabajado con la Compañía Nacional de Danza, como coreógrafa, estrenando dos obras en el Palacio de Bellas Artes: “3. Catorce Dieciséis”, el 5 de diciembre de 2002, y “Entre el Cielo y la Tierra”, el 6 de noviembre de 2003. Participó como jurado del Premio Nacional de Artes y Ciencias 2006 y en dos ocasiones ha sido jurado del FONCA para la Beca de Estudios en el Extranjero. Durante el periodo 2004-2006 fue seleccionada como Consejera Ciudadana de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Desde 1994 dirige la compañía que lleva su nombre, antes conocida como “Mnemosine Compañía de Danza”.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
462
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.