¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Autoridades del gobierno de Tlaxcala acudieron a la Procuraduría del Ciudadano de Puebla para solicitar su orientación, a fin de poder atender a los defraudados tlaxcaltecas por firmas financieras. Martín Fuentes Morales, procurador del Ciudadano en Puebla, dio a conocer que Rogelio Conde Nieva, director de Gobierno de Tlaxcala, solicitó a las autoridades poblanas orientación para enfrentar el caso de por lo menos 500 víctimas de la firma Sitma. Fuentes Morales aclaró que en el caso de las compañías de vivienda, los defraudados no están incluidos en el programa de apoyo que tiene instituido el gobierno federal. Indicó que ello es para el caso de las cooperativas, a través del Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fideicomiso Pago o Fipago). Explicó que en Puebla, a todos los que sufrieron daño patrimonial por las financieras inmobiliarias, se les canaliza a las agencias del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia para presentar su denuncia. Señaló que ello es para obtener un padrón de afectados y proceder contra los presuntos responsables del ilícito. Por su parte, el subprocurador del Ciudadano, Mario Arturo Cruz Oropeza, explicó que luego de presentada la denuncia, la PGJ aseguró los bienes de la empresa de vivienda con actividades financieras; lo que recomendó coordinar acciones entre ambas entidades. "No se debe omitir que en este momento lo primordial son las denuncias penales, para que, todos los estados afectados puedan solicitar el concurso de acreedores (víctimas) y la declaración de quiebra de la empresa defraudadora", dijo. Indicó que de esa forma, posteriormente, se pueden presentar las demandas civiles para que, de los bienes asegurados, se les pague a los afectados, por parte del interventor que haya nombrado el juez de la causa.