¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
* Recibieron hoy el Premio Nacional de Ciencias y Artes de manos del presidente Felipe Calderón
(Material con apoyo fotográfico) México, 14 Dic. (Notimex).- Luego de recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, en el campo de las Artes y Tradiciones Populares, artesanas de la comunidad de Ocumicho, Michoacán, solicitaron el apoyo de los tres niveles de gobierno para la construcción de una Casa de las Artesanías en su localidad. En conferencia de prensa, los creadores purépechas que esta mañana recibieron el citado galardón de manos del presidente de México, Felipe Calderón, aseguraron que tienen el firme interés de promover, difundir y comercializar sus productos. Las artesanas Zenaida Rafael Julián, Rosa Cruz Rosas, Amalia Basilio Quiroz, María Luisa Basilio Elías y Tomasa González señalaron que el premio de 585 mil pesos les permitirá buscar la construcción de una obra de beneficio comunitario, por lo que solicitaron el apoyo de los tres niveles de gobierno. Esta será utilizada por los cerca de 70 artesanos de la referida comunidad como taller, para seguir elaborando sus productos. "Será también como una tienda, porque en este momento cada una de nosotras hacemos la vendimia desde nuestras casas", dijo Zenaida Rafael Julián. Asimismo, reveló que para tal proyecto ya cuentan con un pequeño terreno en su localidad. No obstante, demandaron el apoyo de las autoridades para la compra del material. La referida artesana habló sobre la elaboración de los famosos "Diablos", de Ocumicho, hermosas figuras de barro, típicas de esa localidad. Recordó que se trata de una tradición hecha en su mayoría por las mujeres para la celebración de la Virgen de la Candelaria, del 2 de febrero, una festividad muy importante para ese pueblo. Con esta fiesta concluyen los festejos de adviento (El nacimiento de Jesús), comenzando con ello la temporada de siembra, siendo de vital importancia la bendición de las semillas que se llevarán al campo. Afirmaron que se trata de una expresión más del imaginario popular modelado en barro, una de las producciones artesanales más conocidas de su comunidad. "Aquí cada diablo es único, cada figura tiene un estilo propio dado por los artesanos, que los crea con sus manos expertas, acostumbradas a manipular el barro sin utilizar moldes", coincidieron el resto de las artesanas. De acuerdo con las creadores, se cuentan varias historias acerca del origen de esta tradicional manifestación artística. Se dice que el diablo "recorría Ocumicho y molestaba a los habitantes del lugar, se escondía en los árboles, para luego matarlos. También solía apoderarse de los perros y no hacía más que agitarse y gritar, o bien perseguía a la gente, los enfermaba y estos enloquecían". A alguien se le ocurrió que había que darle lugares donde pudiera vivir sin molestar a nadie y ésta es una de las causas por la que los pobladores comenzaron a hacer los diablos. Otra historia hace referencia a un joven de nombre Marcelino, quien gustaba de hacer figuras de barro, lo cual, en su tiempo, era considerado una actividad propia de las mujeres. Según dicen, fue él quien realizó las primeras figurillas después de que el diablo se le apareció en una barranca. Sobre las piezas que elaboran, subrayaron que se trata de obras que a pesar de ser muy populares y conocidas, se venden poco. Sin embargo, agradecieron al Fondo Nacional para las Artes porque les compran sus obras con las que día a día subsisten. En su oportunidad, el presidente municipal de Charapan, Raúl Hernández Rodríguez, se comprometió a gestionar lo necesario con el gobierno del estado y las autoridades federales, para la construcción de la Casa de las Artesanías. Afirmó que dicho galardón representa un realce distintivo al municipio, pero "en particular para la comunidad de Ocumicho, que le ha dado un realce importante". "Por cada peso que ellos aporten, nosotros aportaremos otro y buscaremos que el gobierno del estado intervenga", indicó Hernández Rodríguez, al tiempo que señaló que la idea de dicha casa es vender al mayoreo y que se les pague un precio justo por sus obras. La localidad de Ocumicho está situada en el Municipio de Charapan, en Michoacán, a dos mil metros de altura y cuenta con tres mil 208 habitantes.