Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deportes escriba una noticia?

Piden avanzar en la preparación de los JP Guadalajara 2011

03/06/2011 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, hizo un llamado a blindar el tema de la construcción de la Villa Panamericana para avanzar en la preparación de la justa deportiva 2011. Indicó que los desarrolladores de la villa cumplieron con el proceso de regularización en la construcción de este complejo deportivo, por lo que se debe “blindarla con la evaluación que hagan de estos compromisos los vecinos de las colonias aledañas”. Vielma Ordóñez informó que los desarrolladores cumplieron, principalmente, en el tema de la densidad, por lo que se incorporarán a la Villa Panamericana 10.29 hectáreas para un total de 26.68, de las cuales 3.5 serán cedidas a destinos del municipio. Dijo que se expedirán por parte del Ayuntamiento de Zapopan nuevas licencias por los cambios de proyectos que se dan a raíz de la incorporación de estos nuevos predios; lo único que faltaría hacer es el procedimiento legal para recibir las hectáreas en cesión a favor del municipio zapopano. Manifestó su intención de hacer las reuniones que sean necesarias con vecinos de Rancho Contento y otras colonias que han estado preocupadas por este tema, para que conjuntamente puedan sacar adelante los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. “Por eso es importante que salga blindado socialmente también este tema para que podamos dedicarnos ya, de una vez por todas, solo a prepararnos a los Juegos y los temas de legalidad, de desarrollo urbano quedan, de una vez por todas, quedan atrás”. Por su parte, José Luis Valencia Abundis, director de Planeación y Ordenamiento Territorial, informó de los compromisos adquiridos por los desarrolladores del complejo deportivo y habló de la incorporación de hectáreas, un nuevo dictamen de uso de suelo habitacional plurifamiliar vertical de densidad mínima, comercial y de servicios, equipamiento y espacios verdes y abiertos. Asimismo, de una nueva licencia de urbanización en la que se autoriza una superficie de 266 mil 856.76 metros cuadrados de polígono de aplicación, en donde se incluyen dos mil 799.44 metros lineales para vialidad de acceso y 33 mil 979.38 metros cuadrados para el área natural protegida. Con el cambio de licencia de edificación, se autoriza la construcción de 650 departamentos, de los cuales 24 son de una recámara, 384 de dos recámaras y 242 de tres recámaras; 292 de estancia para adultos mayores en la modalidad de equipamiento de asilo, así como 24 locales comerciales y obras exteriores. En cuanto a los cajones de estacionamiento autorizado por el Ayuntamiento de Zapopan, que en total serán dos mil 98, se determinan dos por unidad de vivienda de una y dos recámaras y tres cajones para unidades de tres recámaras, además de un cajón por cada dos viviendas para visitas. También se consideró un cajón por cada 40 metros cuadrados construidos de áreas comerciales y dos cajones por unidad de estancia de adulto mayor, con lo que se cumple con el Reglamento Estatal de Zonificación del Estado de Jalisco. Por otra parte, el expediente cuenta con un Convenio de Obras Infraestructura, correspondientes a las obligaciones por el cambio de estatus de Reserva Urbana de Mediano al Corto Plazo. Consiste en la construcción de una vialidad de acceso de mil 400 metros lineales y con un costo de 41 millones de pesos por parte de los desarrolladores y un tiempo programado de cinco meses y medio para su ejecución. “Con estos elementos, podemos considerar que hoy por hoy ya el proyecto planteado de Villa Panamericana cumple con la normatividad urbanística de la zona de El Bajío, por lo que corresponde a la reglamentación municipal”, refirió Valencia Abundis. Finalmente, se anunció que ya se elabora un nuevo plan de desarrollo urbano para la zona de El Bajío, con una superficie de mil 200 hectáreas, y establecer un máximo de ocupación que permita lograr un equilibrio ecológico con el Bosque de la Primavera. Así como tener acciones concretas a las condiciones hidrológicas, por lo que se buscará disminuir las densidades habitacionales.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Deportes (21761 noticias)
Visitas:
210
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.