Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Piden crear glosario de términos penales y jurídicos para sordos

23/05/2009 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La creación de un glosario de conceptos penales y jurídicos en lenguaje de señas permitirá cumplir las garantías de libertad, igualdad y seguridad jurídica de las personas con sordera, afirmó la diputada María del Carmen Segura Rangel. La presidenta de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa pidió al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, en su carácter de presidente del Consejo Promotor para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, iniciar los trabajos que conlleven a la creación de dicho glosario. Para ello, dijo, deben participar la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal. El documento permitiría a este sector de la población tener una debida interpretación y comprensión de diversos términos, ante todo tipo de autoridad. Mencionó que carecen de un signo o seña distintiva términos como Ministerio Público, denuncia, querella, delito, imputación, delincuencia organizada, medidas cautelares, intimidación, persecución, prisión preventiva, reparación del daño, imposición de penas, infracciones y jurisdicción. En el Código Penal para el Distrito Federal tampoco hay símbolos para el lenguaje de estas personas que hagan referencia a omisión, tentativa, causas de exclusión del delito, sanción pecuniaria y punibilidad, entre otras, refirió. De igual forma, en la Ley de Ejecución de Sanciones Penales para el Distrito Federal no haya signos o señas para palabras como tratamiento preliberacional, remisión parcial de la pena y tratamiento de externación. Dijo que si bien la delincuencia no distingue condiciones sociales y económicas, sexo o edad de las personas, las que tienen alguna discapacidad son más vulnerables que el resto de la población a ser víctimas de un delito. A lo anterior se suma, dijo, la necesidad de que estas personas cuenten con apoyo especial para facilitarles el acceso a la justicia, sobre todo cuando se trata de evitar que sean involucrados en un acto fuera de la ley.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
289
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.