Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Piden enriquecer propuesta del Ejecutivo con iniciativas ciudadanas

16/12/2009 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ex secretario técnico de la extinta Comisión Ejecutiva para la Reforma del Estado (Cenca), Alberto Aguilar Iñárritu, aseveró que la propuesta de reforma política del Ejecutivo federal deja fuera iniciativas presentadas por la población. Por ello pidió a los legisladores tomar la palabra al presidente Felipe Calderón y enriquecer la iniciativa con las propuestas que presentaron la ciudadanía y los partidos políticos, en el marco de lo que derivó en la Ley para la Reforma del Estado. En entrevista, Aguilar Iñárritu recordó que en junio y julio de 2007 se llevaron a cabo los foros de consulta pública organizados por la extinta Cenca, de los que derivaron iniciativas ciudadanas. Por ello solicitó al mandatario no ignorar las propuestas hechas en el marco de la Ley para la Reforma del Estado, que se encuentran compiladas y clasificadas en cuatro tomos que están en poder del Senado de la República. Señaló que "es frustrante para la ciudadanía que acudió a los cinco foros de consulta pública convocados por la desaparecida Cenca, ver que sus propuestas en materia de Reforma del Estado no están reflejadas en las iniciativas que envió el Ejecutivo al Congreso". De ahí que, manifestó Aguilar Iñárritu, los legisladores "esperamos que las incluyan en el debate que se dará próximamente sobre la reforma que promueve el presidente de la República". Recordó que en materia de régimen de Estado y de Gobierno las propuestas de partidos y ciudadanos que destacaron fueron las relativas a establecer un sistema que propiciara mayorías legislativas y de gobierno estables, mediante un Gobierno de Gabinete. Asimismo la reelección de legisladores, pero amarrada a la revocación de mandato para remover, por mecanismos establecidos, a las autoridades ineficientes y corruptas. El ex secretario del Cenca refirió que otra propuesta que tuvo el consenso de la ciudadanía y de los partidos se refiere al fortalecimiento del ámbito ciudadano en la toma de decisiones mediante un Consejo Económico y Social. Más adelante criticó que el presidente Calderón proponga que se le otorguen facultades a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar iniciativas de ley, "cuando en sus planteamientos en materia de Reforma del Estado el máximo tribunal judicial del país jamás lo solicitó". Agregó que los pronunciamientos fueron en torno a diferenciar las facultades de interpretación constitucional y de legalidad que actualmente concentra la SCJN, así como la creación de un Tribunal Constitucional y el fortalecimiento del Consejo de la Judicatura. En igual caso se encuentra la reforma integral del sistema de justicia penal y la del juicio de amparo, así como la autonomía de los poderes judiciales de las entidades federativas y del Ministerio Público, concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
218
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.