¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez de Durango se pronunció en contra de revivir viejos esquemas para encontrar una solución a la sequía en el norte del país y zonas semidesérticas, como La Laguna. Especialistas destacaron que algunas opciones, como la colocación de antenas ionizantes o la agricultura de conservación, no serían buenas alternativas en la región y por el contrario, se pronunciaron a favor de la educación en el sector social. En el marco del Día del Ingeniero Agrónomo, el director de esta facultad, Edmundo Castellanos Pérez, expuso que son una dependencia educativa, cuya misión es la formación de profesionales con profundos valores éticos en el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria y agroindustrial. Lo anterior, en concordancia de las necesidades de los sectores productivos y sociales, de las leyes y políticas agropecuarias del país, para impulsar el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Reiteró el compromiso de generar nuevos conocimientos, a través de la investigación básica y aplicada, que no está encaminada a viejos esquemas, los cuales no dejaron beneficios en la región. Se pronunció por una vinculación permanente con productores del sector, a través de transferencia y apropiación de tecnología, conferencias, seminarios, publicaciones especializadas y demostraciones de campo. Asimismo, se pronunció por difundir la cultura hacia la comunidad, de modo de contribuir con el fortalecimiento de la identidad regional. Castellanos Pérez dijo que han fortalecido la vinculación con los diversos sectores que impactan en los sistemas productivos del área agropecuaria, mediante programas innovadores educativos, de investigación, difusión y extensión, al considerar un enfoque de desarrollo sustentable.