¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
* Concluye VI Reunión Interparlamentaria México-Guatemala
Por Ignacio Castro García. Enviado y Pablo Palomo. Corresponsal Antigua, Guatemala, 20 Nov. (Notimex).- Los congresos de México y Guatemala demandaron a los gobiernos de ambos países combatir el tráfico ilegal de personas, la trata y secuestros de migrantes mediante una mayor colaboración bilateral. Además resaltaron la necesidad de revisar el fenómeno migratorio desde una visión integral. Al concluir los trabajos de la VI Reunión Interparlamentaria México-Guatemala, el presidente de la delegación mexicana, el senador Francisco Arroyo dio a conocer la declaración conjunta. En la cual exigen a los gobiernos de los dos países procurar la estandarización de la legislación migratoria entre las dos naciones. De acuerdo a la declaración, que consta de 17 puntos, legisladores de México y Guatemala también se pronunciaron por promover un programa integral de desarrollo de la frontera común. Con la participación de sus gobiernos nacionales, regionales, departamentales, estatales y alcaldías, así como la iniciativa privada y el sector social. De igual manera, manifestaron su preocupación por las severas condiciones que enfrentan los guatemaltecos y mexicanos que emigran en busca de mejores condiciones de vida y trabajo, y que muchas veces son objeto de violaciones a sus derechos humanos, laborales y sociales. Por ello, los congresos de los dos países se comprometieron a trabajar para que las fronteras se conviertan en espacios de oportunidad "y de relación entre hermanos, más que barreras de división entre los dos pueblos". Además se manifestaron por cumplir el proyecto de integración y desarrollo de Mesoamérica para fomentar el intercambio de bienes y servicios entre los dos países con ejercicio pleno de la soberanía y autodeterminación. Según la declaración conjunta a la cual dio lectura el vicepresidente del Senado de México, ambos parlamentos acordaron promover la exención de aranceles en productos claves para las dos economías, así como fomentar la objetividad y funcionamiento correcto del sistema aduanero para impulsar la relación comercial. Además solicitaron a los gobiernos de México y Guatemala armonizar sus horarios de aduanas, así como establecer mecanismos que contemplen la expedición de visas a transportistas. Arroyo precisó que también manifestaron su voluntad de profundizar las relaciones entre los dos congresos mediante la institucionalización de la celebración de reuniones interparlamentarias anuales. Asimismo se comprometieron a notificar mutuamente cualquier aspecto relevante en los temas de interés común de las agendas legislativas de las dos naciones. Adelantaron que trabajarán conjuntamente para fortalecer los sistemas de interconexión eléctrica existentes entre México y Guatemala mediante iniciativas legislativas para lograr la interconexión eléctrica. En ese sentido, acordaron fomentar medidas de manera equitativa sustentable y con respeto al medio ambiente de las cuentas compartidas por los dos países, principalmente de los ríos Seleguá, Usumacinta, Cuilco y Grijalva. Así como formular un plan de desarrollo fronterizo para el uso y aprovechamiento de los recursos hidráulicos. De igual manera, los congresistas demandaron a Estados Unidos y China que cumplan con los acuerdos internacionales para reducir las emisiones de carbono y reiteraron su apoyo a la iniciativa del Fondo Verde. Los legisladores de ambas naciones manifestaron su apoyo a los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Guatemala, Alvaro Colom, para fortalecer el proyecto Mesoamérica. Convenieron que la Secretaría de Turismo de México comparta experiencias con las instituciones guatemaltecas de este rubro para fortalecer el flujo de turistas. De acuerdo a la declaración conjunta determinaron impulsar en materia educativa y de capacitación, la homologación de la currícula y equiparar conocimientos para acreditar formal y oficialmente los títulos y grados en diversas especialidades. Con la declaración conjunta concluyó la VI Reunión Interparlamentaria México-Guatemala, que inició el pasado 19 de Noviembre. Ambos congresos acordaron realizar el quinto encuentro en la ciudad de México, en el 2010. En el acto de clausura también participaron el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, César Leal; el presidente del Congreso de Guatemala, José Roberto Alejos, y la diputada Zury Ríos Sosa.