¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Transportistas de la zona rural de este municipio conformaron un frente para demandar a las autoridades judiciales que se proceda contra quienes comercializan las concesiones del servicio público, mismas que son gratuitas. Los transportistas paralizaron sus actividades en el norponiente de la ciudad, donde colocaron calcomanías a sus unidades, en la que le piden a la sociedad denunciar la venta de las concesiones, como parte de la campaña de transparencia a que dio inicio la semana pasada el gobierno de la entidad. Al acto asistió también la delegada de la Secretaría del Transporte Estatal en la región Soconusco, Carolina Maldonado Fuentes, quien aplaudió que los transportistas estén organizados y apoyen al gobierno de Chiapas en su lucha por erradicar actos de corrupción y fraude en ese sector. En entrevista, la funcionaria señaló que desde que la administración estatal arrancó esa campaña, se reciben cinco denuncias en promedio al día de “víctimas de vivales que les han exigido grandes cantidades de dinero a cambio de concesiones”. Además, agregó, ya se iniciaron varias averiguaciones previas por esos delitos, mismas que están en manos del personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Las acciones de éste día estuvieron también presididas por el presidente de la Sociedad Cooperativa de Transportes Chicharras, Jaime Pérez Velázquez; el apoderado legal de Transportes Soconusco, Esteban Catalino Muñoz Solís, y la tesorera de esa organización, Magdalena Vázquez Mérida. Asimismo, por el representante de Transportes El Águila, Merardo Paredes Carranza, y el secretario de la misma, Oscar Hernández Escobar, y la presidenta de Transportes Ambar de Chiapas, Natividad Duque Navarro. NRX/IOA/MAG/VGT/AEG