¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) exhortó a la población local a extremar cuidados en la piel, a fin de prevenir la aparición de cáncer, cuya incidencia en el estado va en aumento. En rueda de prensa, el director del Centro Dermatológico de Yucatán, dependiente de la SSY, José Cerón Espinosa, destacó que el año pasado se registraron unos 350 casos de la enfermedad, pero reconoció que existe un subregistro alto, por lo que se cree que la cifra es mucho mayor. Durante el lanzamiento de una segunda campaña de detección del cáncer, del 3 al 25 del presente mes, y que se busca sea permanente, señaló que son las mujeres, principalmente jóvenes, las que más se ven afectadas por esa enfermedad. El cáncer de piel, expuso, es más frecuente de lo que se cree y entre cuyas características principales está la aparición de lunares, generalmente como deformaciones, en la edad adulta, aunque en algunos casos pueden surgir lunares desde la infancia, que suelen ser malignos. Detalló que cerca de un 75 por ciento corresponden a los carcinomas basocelular, un 15 por ciento son los carcinomas epidemoide, ocho por ciento los melanomas malignos y en un dos por ciento los sarcomas y linfomas. El funcionario estatal señaló que con una detección oportuna se logra que el 90 por ciento de los pacientes no sufra de alguna amputación y en el peor de los casos, pierda la vida, por ello es necesario que ante cualquier cambio en lunares y piel acudir al dermatólogo. Recomendó extremar precauciones en los menores y enseñarles a tener una cultura del autocuidado de piel, ya que “se ha comprobado que cuando una persona cumple los 18 años, si no se tiene el cuidado, ya se tiene el 80 por ciento del daño solar que debería tener a lo largo de su vida”. En el caso de Yucatán, indicó que aunque la población se encuentra a nivel de mar y se tiene menor exposición con relación a la altura, el daño solar es mayor, debido a que por el calor la gente se cubre menos, además de que suele pasar mucho tiempo en la playa. Esto, abundó, es un tema delicado ya que por lo general los jóvenes suelen irse durante los dos meses de vacaciones a la playa y se exponen al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, cuando más intensa es la radiación. El especialista apuntó que en esta ocasión se instalarán unos 60 módulos de atención de primer nivel en la jurisdicción I, con sede en esta capital, a fin de detectar posibles casos de cáncer de piel, a los que se sumarán 30 módulos más del municipio de Mérida y seis del hospital O´Horán.