Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Pintor de EEUU expondrá en antigua casa de Hemingway en Cuba

01/06/2015 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El pintor y diseñador estadounidense James Richards presentará el jueves su colección "La Cuba de Hemingway: en acuarelas", una visión de los lugares de la isla que inspiraron al novelista en algunas de sus mejores obras, informó el ministerio de Cultura.

"Al decir del artista, estas acuarelas ofrecen una mirada distinta y genuina a la Cuba de hoy, donde el pasado y el presente se entrelazan a muchos de los entornos, en gran parte sin cambios, que alimentaron la imaginación de Hemingway y de algunas de sus mejores obras literarias", dijo una comunicación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural enviada a la AFP.

La exposición tendrá lugar en Finca Vigía, la casa donde vivió Hemingway (1899-1961) en Cuba a partir de 1940 hasta su muerte, actualmente museo a su memoria y donde escribió "El viejo y el mar", entre otras obras, que lo llevaron a ganar el premio Nobel, en 1954.

Richards es profesor asociado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas en Arlington y reconocido profesor de diseño en diferentes talleres a nivel internacional, dijo el texto.

También es miembro de la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas, y ha sido galardonado con la medalla Bradford Williams de la Sociedad en 2014, por su creatividad y aportaciones artísticas, añadió.

"La muestra precede la realización del Coloquio Ernest Hemingway, evento que cada dos años reúne a diversos expertos a nivel internacional en el estudio y conservación del patrimonio cultural relacionado con este famoso escritor norteamericano", indicó.

Este año, el coloquio se realizará del 18 al 21 de junio, y está prevista una mayor presencia de estudiosos norteamericanos, como consecuencia del deshielo en sus relaciones que viven ambos países.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3071
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.