Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Necesario plan integral de manejo para salvaguardar el patrimonio

12/11/2009 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cronista Alfonso Hernández Hernández urgió hoy a las autoridades locales a definir un Plan integral de manejo en materia de salvaguarda del patrimonio de esta metrópoli, de carácter vinculatorio con la legislación federal, a fin de que coadyuve a construir el proceso de actualización y reformas a las leyes y reglamentos respectivos. Al clausurar el Primer Coloquio sobre Patrimonio en la Ciudad de México, el director del Centro de Estudios Tepiteños, consideró que las leyes y reglamentos vigentes tienen inconsistencias que repercuten en la conservación del patrimonio en riesgo, la falta de registro documental del patrimonio perdido y del olvidado. Ante cerca de 20 personas reunidas en Museo Archivo de la Fotografía, el también integrante del grupo Tepito Arte Acá afirmó que la actual gestión urbana requiere la resignificación del patrimonio, calibrando sus atributos como generador de sentimientos de arraigo y pertenencia. A ello, se suma el interés, no burocratizado, de los cronistas que tutelan y defienden el patrimonio en sus barrios, colonias y pueblos. "Somos los únicos que hemos estado defendiendo el Patrimonio frente a un urbanismo depredador que arrasa con cualquier vestigio o referente histórico, cultural o social". "Los cronistas -agregó- son los fieles custodios de la esencia y de las ramificaciones de nuestro nopal genealógico que hará brotar de nuestro pasado un futuro promisorio", dijo. De acuerdo con Hernández, "estamos frente a otro umbral histórico, que nos compromete y nos obliga a reconsiderar la noción del patrimonio; pero no ese patrimonio que es apto para movilizar la afectividad, sino el que condensa los atributos y referentes históricos que nutren y que preservan nuestra identidad". "El patrimonio que le da identidad a lo mexicano, la esencia nacional se está perdiendo, de ahí la importancia de resignificar qué es lo que le da identidad a los chilangos", agregó. Destacó que así como los museos se han convertido en espejos tatuados de símbolos, la dignidad del patrimonio no debe estar reñida con su utilidad funcional ni sacralizada a favor de un grupo. Hernández se pronunció además por rescatar la función tradicional de las plazas públicas, pues luego de la Plaza de la Constitución, "instauraron la de Las Tres Culturas, a la que le siguieron Plaza Satélite, Universidad, Polanco, Coyoacán, Lindavista, Santa Fe y hasta la Plaza de la Electrónica". "Mas que catálogos, lo que se requiere son visitadas guiadas, hacer valorar a la gente la importancia de que en la ciudad no existan más plazas duras en las que las personas pasan de rápido porque ya no son lugares de encuentro, ya no hay kioscos, bancas, no son lugares de encuentro". En su opinión, debemos hacer del patrimonio, el denominador común que preserve nuestra identidad el forjador sociocultural que nos permita conservar, disfrutar y compartir digna y orgullosamente nuestra pertinencia a esta ciudad", apunto.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
224
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.