Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?

Plantea Alvarez-Icaza la creación de un ombudsman policial

14/06/2009 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez-Icaza consideró que urge crear la figura de auditor de la policía, visitador o un ombudsman con mandato y facultades en materia laboral. Durante la clausura del diplomado Derechos Humanos y Seguridad Pública, en el Instituto Técnico de Formación Policial, comentó que también se requiere la formulación de un Consejo Ciudadano. Indicó que se integraría por distintas instancias destinadas a monitorear la labor policial, por ejemplo, en la producción de estadísticas o en la presencia ciudadana en los Consejos de Honor y Justicia. Asimismo, llamó a construir mecanismos de confianza entre la policía y los ciudadanos, porque se debe respetar su labor como servidores públicos. "Estoy convencido de que la sociedad tiene una deuda con los buenos policías, tenemos que mejorar sus condiciones de trabajo, sus uniformes, sus patrullas, su armamento para que nos cuiden mejor, demos revisar las condiciones en las que quedan sus familias cuando pierden la vida", dijo. El ombudsman capitalino afirmó que hay muchos temas pendientes con respecto a estos servidores públicos, y alertó que la situación salarial de la policía del Distrito Federal es de las más críticas, porque está muy mal pagada. "Un policía auxiliar gana cuatro mil pesos al mes, mientras que otros pueden percibir hasta nueve mil pesos, pero el nivel de exigencia y responsabilidad es muy superior", indicó. Una parte importante de las quejas que la CDHDF recibe de estos servidores públicos son contra sus jefes, por falta de recursos, acoso sexual, maltrato o corrupción dentro de la propia corporación, abundó el comisionado. Mencionó que entre las principales inquietudes de los elementos policiacos se encuentra la falta de respeto a la autoridad, los insultos, las vejaciones y los maltratos. Otra de las dificultades que enfrentan es cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reforma una ley, y aunque la ciudadanía la desconoce ellos la tiene que aplicar. Sigue Plantea Alvarez-Icaza. dos. aplicar "Los servidores encargados de la seguridad pública deben tener claridad de la función de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para evitar abusos o mal desempeño en sus funciones. La autoridad no se puede utilizar para venganza", afirmó. Alvarez-Icaza Longoria señaló que a veces los policías tienen la idea de que esta Comisión no los deja trabajar, y cuando ellos ven la información y conocen de viva voz lo que se piensa y siente, hay un cambio de actitud. De lo que se trata, dijo, es de que podamos trabajar en equipo en beneficio de quienes viven y transitan por esta ciudad. El diplomado Derechos Humanos y Seguridad Pública es una iniciativa conjunta de la CDHDF, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local, cuyo objetivo es reforzar la formación de 80 Jefes de Sector desde el ámbito de las garantías individuales. "Lo que esperamos con estos cursos es que ya que se compartieron estrategias de acercamiento, haya menos abusos: Los primeros responsables de tutelar los derechos humanos son los servidores públicos, necesitamos una policía que sea parte de instituciones democráticas", concluyó Alvarez-Icaza.


Sobre esta noticia

Autor:
Distrito Federal (3924 noticias)
Visitas:
891
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.