¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
(Material con apoyo fotográfico) * Sergio Uzeta dicta conferencia en el I Seminario Iberoamericano de Periodismo y Patrimonio Cultural Por Juan Carlos Castellanos C. Palenque, Chis., 12 Abr. (Notimex).- Poner en marcha un proceso de difusión que atraiga a un mayor público, así como ampliar sustancialmente la apertura de espacios en materia de difusión para el disfrute del arte y la cultura como una alternativa real de recreación, fue planteado hoy por Sergio Uzeta Murcio. Al dictar éste la conferencia magistral “Los medios del Estado y la difusión del patrimonio cultural”, en el marco del I Seminario Iberoamericano de Periodismo y Patrimonio Cultural que se realiza en esta ciudad hasta el 16 de abril, el director de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano elevó la voz: “Debemos utilizar adecuadamente los medios públicos en manos del Estado, radio y televisión, para crear programas que divulguen las investigaciones y proyectos, las primicias de las exploraciones arqueológicas y los esfuerzos de conservación del patrimonio cultural realizado por diversas instituciones”. En ese contexto, ante representantes de medios de comunicación y autoridades culturales de México, España, Estados Unidos y América Latina, subrayó la intensa labor realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instancias sociales, gubernamentales y académicas afines. Uzeta Murcio pidió en este foro “crear campañas masivas de difusión que posicionen acciones a favor de la protección, preservación, conservación, difusión e investigación del patrimonio cultural tangible e intangible que realiza el Instituto nacional de Antropología e Historia”. La iniciativa contempla, además, el uso de las tecnologías de comunicación para acercar a la población nacional e internacional a la producción científica del INAH, y puso en relieve su confianza en el sentido de que en esta reunión habrán de emergen propuestas concretas para su realización y puesta en marcha. Durante su exposición pidió no perder de vista diversas dimensiones, la de los creadores, investigadores y promotores del patrimonio cultural quienes, a través de las instituciones del Estado, generan diversos mensajes y contenidos para difundir el patrimonio. Tal es el caso de instituciones como el INAH. El director de Notimex advirtió que otra es la dimensión de los medios y sistemas de comunicación con los que cuenta el Estado mexicano en su conjunto, para apoyar las tareas de creación, conservación y promoción del patrimonio cultural. Es decir, medios públicos a nivel federal, estatal y regional. Consideró en este apartado a la red o redes de radiodifusoras y televisoras educativas y culturales del país, a los medios del estado y privados, locales, estatales y federales, y a los llamados nuevos medios, como el Internet y las redes sociales que incluyen al “Twitter”, “Facebook” e incluso “YouTube”. Una última dimensión es aquella que, dijo, permitiría la interacción entre las dimensiones anteriores, a fin de lograr una difusión más completa y global de nuestro patrimonio cultural. Todo ello con la idea de promover lo mexicano en México y en el resto del mundo y viceversa, traer el mundo hacia México. Al hablar del caso concreto de este país, dijo que con las instituciones y los medios públicos que ya existen, bien podría conformarse ya un Sistema de Contenidos Culturales perfectamente articulado, que permita hacer uso de todas las herramientas de comunicación existentes, para “poner a México en el Mapa”. A ese respecto, abonó que Notimex, más que una agencia de noticias, “es generadora de contenidos en diferentes formatos, y que a los largo de sus casi 43 años y cuatro de transformación a Agencia del Estado Mexicano, ha participado activamente en la difusión del patrimonio cultural de los mexicanos”. Puntualizó que en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano, eso se ha convertido en parte sustancial de su quehacer cotidiano. “Notimex reconoce que ‘lo cultural’ es fuente permanente de buenas noticias, pues en México no sólo existen violencia y malas noticias”. Notimex se ha vinculado, de manera directa, en las tareas de promoción y difusión de nuestro patrimonio cultural, como parte de su visión y misión del trabajo cotidiano. “Existe en la Agencia una Coordinación de Cultura y ha puesto en su portal de Internet, una sección permanente: ‘Notimex en la Cultura’”. Uzeta Murcio recordó que Notimex participa activamente en eventos, como el presente seminario, y en concursos como “Pon a México en el mapa”, cuyo objetivo es promover el patrimonio cultural y ser puente entre generaciones; “Notimex trasciende fronteras y busca colocar a México en la agenda internacional”. Como parte de su labor diaria, destacó, la agencia genera contenidos para otros medios, universidades, instituciones públicas y empresas privadas de numerosas ciudades de México y el mundo, con absoluta independencia editorial, por lo que hoy busca conformar un nuevo modelo de comunicación pública. Todo lo anterior nace a partir de una reflexión. “El patrimonio cultural significa una realidad muy amplia, todo aquello que, como testimonio de los valores y el trabajo de las generaciones pasadas, forma hoy parte de los bienes individuales o sociales que han merecido y que merecen conservarse”, señaló. Esos bienes no son necesariamente materiales; los valores y símbolos de que éstos son portadores han surgido de la vida de las sociedades y se encarnan en ellas, y no sólo en obras físicas. En ese sentido, se refirió a las categorías de tangible e intangible en que se puede clasificar el patrimonio cultural de los pueblos. “El patrimonio cultural no es estático. Es enriquecido con la creatividad del presente para construir el legado para las generaciones futuras”. En Palenque, sitio mágico legado por los mayas, confió en que este seminario ayude a hallar este nuevo modelo o Sistema de Información de Contenidos Culturales. “Estamos en un seminario inédito, que va a dar los pasos necesarios para ir conformando este modelo, para que se use, y a partir de ello, generar una buena estrategia para difundir nuestro patrimonio cultural; hay voluntad, conocimientos, investigación y deseos de hacerlo con las nuevas tecnologías, concluyó el director de Notimex.