Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?

La poca lectura propicia violencia: Jaime Labastida

29/05/2011 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Es gravísimo que nuestros educandos no sobrepasen niveles elementales de lectura y comprensión de matemáticas. Se ha intentado, y el desastre está a la vista de todos, de llenar de contenidos superfluos la mente de los niños en lugar de dotar a los jóvenes de instrumentos necesarios para dotar su sensibilidad e inteligencia, se ha puesto el acento en la memoria",

El poeta y ensayista recibió el Premio Casa Universitaria del Libro al Mérito Editorial en la feria UANLeer

Monterrey.- Hay alguien a quien sí le beneficia que en México se mantenga los bajos niveles de educación, de lectura y de la propia comprensión de lo que se lee, y ese alguien es la violencia.

Para el poeta, ensayista y director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida (Los Mochis, Sinaloa, 1939) sigue existiendo una necesidad "urgente" de dotar de espacios para la lectura a los niños, petición que hizo al recibir el Premio Casa Universitaria del Libro al Mérito Editorial en el marco de la Feria Universitaria del Libro UANLeer.

Escoltado por el ensayista Alfonso Rangel Guerra y por Rogelio Villarreal, secretario de Extensión y Cultura, Labastida se cuestionó por el origen de la actual realidad educativa mexicana, en donde "los niños no sólo no leen, sino que no entienden lo que leen".

Actualmente director de la editorial Siglo XXI, Labastida indicó que "pese a lo que digan las cifras oficiales" en México no se lee más que un libro por persona al año. Esta cifra hace un mayor daño cuando se le compara con los "ocho o diez libros" que lee un español anualmente, mientras que en países como Alemania, Inglaterra o Francia se consumen 14.

Más sobre

En posterior entrevista, Labastida aseguró que el pobre nivel educativo actual no favorece a nadie salvo a la violencia, que hoy se dispersa por todo el país.

"Creo que no le conviene más que a la violencia, a la ignorancia y a la estupidez. No creo que haya sido una decisión u objetivo deliberadamente buscados", expuso Jaime Labastida, Premio Nacional de Periodismo en 1992.

Autor de La sal me sabría a polvo (Siglo XXI y UANL), criticó que en México existan pocos espacios para la venta de libros pues dijo "hay un número de librerías similar a las que había en el país en los años 50".

Como propuesta, el poeta afirmó que a los niños de primaria deberían de liberarlos de materias, que tengan "más horas vacías" y aprovecharlas en la lectura en voz alta.

"Nosotros antes leíamos una o dos horas al día entonces esto es lo que debiera de ser", puntualizó.

"Desastre", nivel educación actual

Como "desastre" y "alarmante", es como definió Jaime Labastida al actual nivel de educación que existe en México, que se limita a medir conocimientos con pruebas basadas en la memorización.

A manera de esperanza, el poeta indicó que la situación actual no ha sido "concientemente buscado" por la Secretaría de Educación.

"Es gravísimo que nuestros educandos no sobrepasen niveles elementales de lectura y comprensión de matemáticas. Se ha intentado, y el desastre está a la vista de todos, de llenar de contenidos superfluos la mente de los niños en lugar de dotar a los jóvenes de instrumentos necesarios para dotar su sensibilidad e inteligencia, se ha puesto el acento en la memoria", criticó.

Tomado de http://www.milenio.com/node/730114


Sobre esta noticia

Autor:
De Sinaloa (2843 noticias)
Fuente:
amanecersinaloa.com
Visitas:
857
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.