Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La policía búlgara mata a un migrante y Turquía critica el "plan de acción" de la UE

16/10/2015 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Turquía enfrió este viernes el entusiasmo de la Unión Europea, criticando su "plan de acción" para frenar el flujo de migrantes, mientras en la frontera búlgaro-turca, un afgano moría por un disparo de un guardia fronterizo.

En la noche del jueves, al término de una cumbre europea, la Comisión anunció haber llegado a un acuerdo con Turquía para un "plan de acción" destinado a frenar la llegada de migrantes a la Unión Europea.

Pero Turquía consideró que se trataba sólo de un "proyecto". "No es definitivo (...) es un proyecto en el cual estamos trabajando", declaró el ministro de Relaciones Exteriores turco, Feridun Sinirlioglu, en Ankara este viernes.

image

Turquía se convirtió en el principal país de tránsito que utilizan los migrantes que intentan llegar a Europa y la UE intenta involucrar a Ankara para frenar las llegadas.

Según el plan presentado por la Comisión, Turquía aceptaría combatir a los traficantes de seres humanos, cooperar en el control de las fronteras de la UE y frenar la partida de refugiados sirios hacia Europa. A cambio, los líderes de la Unión Europea aceptaron acelerar el fin de las restricciones a los visados para los turcos que viajan a Europa, abrir nuevos capítulos en las negociaciones de adhesión al bloque y dar más fondos a Ankara para que pueda afrontar el problema, aunque no especificaron cuánto, precisando que se negociaría en "los próximos días".

Sin embargo, para Ankara, la propuesta financiera de Bruselas "es inaceptable", según Sinirlioglu. Turquía necesita al menos 3.000 millones de euros el primer año, precisó. Ankara asegura que gestionar la llegada a su territorio de los casi 2, 2 millones de refugiados desde que comenzó el conflicto en Siria le ha costado unos 7.000 millones de euros.

"Turquía no es un país del que hay que acordarse únicamente en período de crisis o con el que hay que cooperar sólo por razones tácticas", dijo Sinirlioglu.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, estimó el jueves por la noche que el acuerdo era una etapa muy importante en la gestión de la crisis migratoria, que cobra sentido "sólo si [Turquía] contiene el flujo de refugiados".

Más sobre

- Un afgano muerto en Bulgaria -

image

Mientras se llevaba a cabo la cumbre, en la noche del jueves en Bruselas, la crisis migratoria se cobró una nueva vida. Un afgano proveniente de Turquía que intentaba ingresar en Bulgaria de manera ilegal murió por un disparo de un guardia fronterizo búlgaro.

Según la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se trata del primer caso conocido de tiro mortal de las fuerzas de seguridad desde el comienzo de la afluencia masiva de migrantes a Europa.

La víctima formaba parte de un grupo de 54 migrantes localizados por una patrulla en una carretera próxima a Sredets (sureste), cerca de la frontera búlgaro-turca, y fue alcanzado por una bala disparada al aire por un guardia fronterizo, según las autoridades. El grupo, que no obedeció las órdenes de la policía, no iba armado, añadieron.

image

El presidente búlgaro, Rossen Plevneliev, lamentó la trágica muerte y pidió una acción "rápida" de la UE para afrontar la crisis de refugiados.

Desde principios de año, unas 600.000 personas han llegado a la UE y unas 3.000 han muerto en el intento, la mayoría en peligrosas travesías del Mediterráneo.

La crisis migratoria no sólo provoca tensiones con los países de origen o tránsito de los migrantes, sino también entre los 28 miembros de la UE. Hungría anunció este viernes que, a medianoche, (22H00 GMT) cerrará su frontera con Croacia, desde donde han entrado en el último mes 170.000 solicitantes de asilo. Budapest ya cerró su frontera con Serbia, donde también había desplegado una alambrada, el 15 de septiembre, para detener el flujo de inmigrantes.

image

El ministro Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, anunció la decisión una vez que no se alcanzó "un acuerdo en la cumbre del jueves sobre una fuerza común europea para defender las fronteras exteriores de Grecia". La idea, que forma parte de un plan de acción propuesto por la Comisión para controlar mejor las fronteras de la UE, no recaba el apoyo esperado por varios Estados miembros, en particular los periféricos. Se trata de un tema sensible para la soberanía nacional. Polonia, República Checa y Eslovaquia anunciaron el envío de refuerzos para ayudar a Hungría controlar su frontera.

La crisis migratoria, por la que varios Estados miembros decidieron restablecer los controles fronterizos, amenaza la zona de libre circulación Schengen.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4349
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.