Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Polio e indiferencia no frenan éxito de un singular chiapaneco

03/12/2009 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A sus 52 años, Vicente Trujillo ha luchado contra la adversidad en diversas etapas de su vida, luego de que durante el primero año de su existencia contrajo poliomielitis, que lo dejó para siempre en una silla de ruedas. Pese a ello, es un hombre activo y se dedica a asear calzado, para lo cual paga derecho de piso, y aunque en los años 80 y 90 podía percibir un ingreso diario promedio al equivalente actual de 150 pesos, reconoce que su ganancia ha decaído, aunque no se rinde. "Chente", como es conocido este lustrador de calzado, es también un consumado aficionado a la música, y además, canta, principalmente el género ranchero como Notimex pudo constatar en la entrevista que le hizo en el centro de esta capital. Limitado físicamente, tiene, además, que luchar a diario con hordas de niños que llegan de todo el estado para asear calzado y que cobran desde tres a cinco pesos, mientras que los formalmente establecidos, como él, cobran 10 pesos. Ello ha repercutido en una merma en los ingresos de aquellos que sí pagan impuestos, entre ellos este vecino de la colonia Bienestar Social de esta ciudad, criado por su madre, María Elena Trujillo (quepd), y que de su padre prefirió no hablar. "Con la formación de mi jefa para qué quiero más, tengo mujer que mantener, ya que vivo en unión libre y tengo un hijo que tiene 12 años de edad y que estudia la primaria", detalló. Dijo que su historia diaria inicia entre las 08:00 y 09:00 horas, para regresar entre las 15:00 y 17:00 horas y añade: "Mientras haya chamba hay que darle, cuando está baja, salgo más temprano, voy a comer con la familia y regreso". De su madre, recuerda que luchó toda su vida para sacarlo adelante con todo y poliomielitis, pero no fue posible. "Las piernas no me sirven para mucho, cuando me canso de la silla, uso muletas, y por ello mis brazos son muy fuertes, tanto, que de 1987 a 1997 lancé disco y jabalina, e incluso en competencias nacionales gané medallas en varias categorías", comentó. "Lamentablemente ninguna autoridad, ninguna institución, ni asociación deportiva reconoció mi esfuerzo, más que mis familiares que ven las medallas colgadas en la sala de la casa", agregó sin ocultar una mueca de tristeza y decepción. Pese a su circunstancia, dice haber estudiado la primaria "pero sin cuaderno y sin lápiz, al grado que uno de los profesores pidió a algún alumno que me regalara un lápiz que le sobrara y cada quien aportó una hoja de su cuaderno para elaborar el mío". Al salir de la primaria me enfrente a una triste realidad sin dinero, sin alguien que pudiera abogar por mí, pero uno de mis maestros me ingresó a una escuela comercial, donde tropecé para nunca más volver a las aulas, reconoció. "Luego, busqué empleo, pero fallé por la discapacidad y una vez a la salida del Palacio de Gobierno, abordé al gobernador de esa época, el general Absalón Castellanos Domínguez, y tras oírme ordenó se me otorgara una beca, pero el subsecretario de Gobierno, Romero Ortega López, no cumplió la orden y jamás recibí ese recurso", dijo. Sin embargo, aseguró que "eso no ha sido impedimento para salir adelante, uno de los seres que me impulsa, me obliga a hacer bien las cosas es precisamente mi hijo, que aspiro llegue a ser un hombre grande, de triunfos, pues en medio de la pobreza se puede destacar". A manera de balance de su complicada existencia, afirma: "Yo no me siento postrado en una silla de ruedas, ni con dificultades para salir a la calle, ni depender de alguien económicamente". Agregó que "he podido salir adelante porque en medio de la pobreza creo en Dios, creo que todos podemos valernos por nosotros mismos, y nada es imposible". De acuerdo con cifras oficiales, en el estado existen al menos 350 mil personas con capacidades diferentes registradas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Prevalecen las discapacidades motoras, visuales, sensitivas o auditivas.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
342
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.