Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Silvana Gómez Mercado escriba una noticia?

Polonia edita un libro sobre los 25 ańos de su transformacion, para America Latina

25/09/2014 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Programa Latinoamericano del Intituto Lech Walesa, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de America Latina (CADAL), unieron fuerzas para presentar un libro sobre los 25 anos de la experiencia polaca en la Democracia

 

Este libro, editado por el prof. dr hab. Bogdan Szlachta, Decano de la Facultad de Ciencias Politicas z Relaciones INternacionales de la Universidad Jaguellonica de Polonia, cuenta con la participación de numerosas personalidades del mundo politico, cultural, economico, humanista y universitario que aportan distintas visiones y reflexiones acerca de la transformacion de Polonia a la Democracia. 

El libro sera presentado en noviembre en Argentina, Uruguay y Mexico, en  el acto de presentación intervendrán. Consta de 16 articulos, los cuales podran ser descargados en distintas formatos para que pueda llegar al mayor numero de personas de la comunidad latinoamericana. 

SINOPSIS DE LA OBRA

Presentamos al Lector un volumen excepcional, que trata las experiencias de Polonia, un país de Nicolás Cópernico, situado en Europa Central, que  durante los siglos XV-XVIII, fue uno de los estados más grandes en el continente, que posteriormente desapareció de los mapas. Desapareció porque tres potencias vecinas: Rusia, Prusia y Austria, realizaron sus particiones. Dicho país tuvo su estado, durante los años 1569-1795 conocido como la República de las Dos Naciones, establecido no por la conquista, sino gracias a las uniones concertadas por la Corona del Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania; un estado que desempeñaba el papel de “Antemurale Christianitatis” resistiendo a los ataques de los musulmanes (la victoria del rey polaco Juan III Sobieski en la batalla de Kahlenberg en el año 1683), que iba a ser esclavizado en efecto de la violación de la justicia universal por parte de los ocupantes.

El sueño de todos los autores de los textos presentados en el volumen es brindar al este Lector un contenido importante, universal, pero también mostrar las experiencias particulares.

Polonia, que durante la Segunda Guerra Mundial perdió 16 % de la población (más que Alemania y la Unión Soviética), se halló bajo la ocupación soviética realizada por los comunistas de origen polaco y judío. Esta situación duró hasta el año 1989, cuando en los  acuerdos de la mesa redonda, descritas en el presente volumen, se estableció la necesidad de realizar las elecciones en el junio del aquel año, en los cuales pudieron ser elegidos – al lado de los representantes de los élites comunistas – los representantes de otros ámbitos, apoyados por los líderes del Independiente Autogobernado Sindicato “Solidarność”, sindicato que se formó durante un arranque excepcional de los polacos en el verano del año 1980 y fue apoyado por el movimiento social de alrededor de 10 millones miembros, sin embargo fue ahogado ya en diciembre del año 1981 por la introducción de la ley marcial.

Las experiencias de los polacos de los últimos 25 años ganadas en varios campos están recogidas en el libro presentado. Estos son las experiencias de los ciudadanos, que se refieren a la herencia de la Primera y Segunda República de Polonia y los ciudadanos, que son críticos frente dicha herencia; los que están orgullosos de que santo Juan Pablo II fue polaco, el papa que fue testimonio de los cambios excepcionales que llevaron el imperio soviético a la caída, y esos que son críticos frente la Iglesia; los que quieren mantener o fortalecer la identidad nacional (volviendo a la tradición de los levantamientos y el trabajo social), y los a que más le interesa la europeidad y los conceptos asociados con ella (exigen las demandas del progreso, pero también quieren notar los errores e incluso crímenes cometidos por los polacos).

Un lector atento ciertamente advertirá muchos problemas, con los cuales lucharon los polacos durante los últimos 25 años; por cierto encontrará entre ellos problemas con los cuales lucha o va a luchar el mismo, viviendo tan lejos de Europa. El sueño de todos los autores de los textos presentados en el volumen es brindar al este Lector un contenido importante, universal, pero también mostrar las experiencias particulares, los pensamientos que acompañan a los ciudadanos de Estado Polaco de nuevo libre, situado entre Alemania por un lado y la Federación Rusa por el otro, que tiene frontera también con Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia y la República Checa, que ocupa actualmente alrededor de 310 mil km² (antes de la Segunda Guerra Mundial casi 390 mil km², y en el año 1618 hasta 990 mil km²) y que cuenta con más que 38 millones ciudadanos (antes de la guerra 35 millones), de los cuales 2 millones emigraron entre otros razones gracias a la incorporación del país a la Unión Europea en el año 2004, 87% se declara católicos y 97% polacos.      

Las experiencias de los polacos de los últimos 25 años, ganadas en varios campos están recogidas en el libro presentado

 


Sobre esta noticia

Autor:
Silvana Gómez Mercado (3 noticias)
Visitas:
4591
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.