¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) puso en marcha la operación de la primera Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental en Tlajomulco de Zúñiga, para medir los contaminantes en la zona. La titular de la Semades, Martha Ruth del Toro Gaytán, explicó que este municipio conurbado a la capital jalisciense se eligió como el primero a monitorearse, debido a que registra un alto índice demográfico, con aproximadamente 220 mil habitantes. Además señaló que el parque vehicular asciende a 55 mil 821 vehículos, lo que representa 2.4 por ciento del total de la zona metropolitana de Guadalajara, factores que contribuyen a deteriorar la calidad del aire. Dijo que otro factor son los registros de vientos, que aportan importantes cantidades de partículas y ozono hacia la zona de Miravalle, que por sus niveles de contaminación fue decretada Zona de Alta Fragilidad Ambiental. En la puesta en operación del equipo, que tuvo un costó 4.5 millones de pesos, del Toro Gaytán indicó que Tlajomulco es un municipio de alta producción de polvos, por la actividad agrícola que en la mayoría de los casos carece de infraestructura adecuada para retener los partículas que se desprenden. "Es una zona de alta producción de polvos, por haber sido una zona agrícola, y al no tener la infraestructura adecuada para que estos polvos no se desprendan, hacen una importante aportación de partículas", refirió. Se trata de la primera Estación Móvil de Monitoreo de Calidad del Aire que el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Semades, adquiere en los últimos 15 años y que forma parte de la renovación y ampliación de la propia red, expuso. "La estación móvil ha empezado a trabajar de manera formal, medirá los contaminantes criterio y también otros elementos como humedad, la intensidad de los vientos y algunos otros que nos permitirán prever el comportamiento de los contaminantes", añadió. Este equipo móvil permanecerá en Tlajomulco en una primera fase hasta el próximo 7 de agosto, como parte del periodo de lluvias, para luego ser reinstalada en los meses de noviembre de 2009 y marzo de 2010, explicó. El objetivo es medir los contaminantes de las distintas épocas del año, lo que dará un amplio panorama del comportamiento de la calidad del aire que existe en el municipio, dijo. Se tiene previsto que la estación llegue a municipios al interior del estado, por lo que este mismo año se trasladará a Ciudad Guzmán, Ocotlán y Lagos de Moreno.