Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Positivos, los avances en educación durante este sexenio: Lujambio

01/12/2009 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, calificó como positivo el balance en materia educativa en los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón. Tras participar en el taller "Hacia un sistema de evaluación docente en México: Prácticas internacionales, criterios y mecanismos", el funcionario expuso que esta administración ha puesto en la agenda del sistema educativo nacional la imprescindible necesidad de avanzar en el rubro de calidad. En entrevista añadió que ha habido progresos modestos, aunque a un paso lento, a partir de las reformas emprendidas por Calderón Hinojosa a partir de la Alianza por la Calidad de la Educación. Otro de los avances es la prueba Enlace, pues se ha hecho más transparente el sistema educativo al difundir los resultados de esta evaluación que se realiza a los estudiantes de nivel básico, precisó. El titular de Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que está previsto que el año próximo se impulsará el programa de estímulos para el personal docente, para lo cual se han reservado 900 millones de pesos. Durante su participación en el taller organizado por la SEP y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el funcionario destacó la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza. Lujambio Irazábal resaltó que el sistema educativo será bueno en tanto los maestros tengan una profesionalización y cuenten con estímulos, a partir de un sistema integral que articule los esfuerzos que se realicen en este sector. No obstante, consideró que este proceso debe "partir del hecho contundente de que cualquier juicio sumario a nuestros maestros es inevitablemente injusto" pues se debe admitir que en el país existen grandes profesores. Insistió en la injusticia de hacerles "juicios sumarios" e indicó que, por el contrario, se requiere un sistema completo que permita seleccionar, evaluar, profesionalizar de manera sistémica, general y universal a los profesores como una convicción para fortalecer la calidad educativa. El funcionario federal indicó que éste sigue siendo una verdadera aspiración del sistema educativo nacional y por ello el presidente Calderón ha colocado como un aspecto central el tema de la calidad, lo que se refleja en un sinnúmero de decisiones y procesos puestos en marcha. El titular de la SEP destacó la importancia del tema de la educación al asegurar que es la fuerza más importante con la que cuenta México para construir el presente y un mejor futuro para el país, además de que representa la energía más importante para el progreso, la democracia y la libertad.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
263
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.